15 de agosto de 2025

Misiones lideró las exportaciones en el NEA durante el 2023

Las exportaciones de Misiones se redujeron 17%, diez puntos porcentuales menos que el promedio del NEA y 7,5% menos que la media nacional.

En el transcurso de 2023, las exportaciones de la provincia de Misiones totalizaron 363 millones de dólares, lo que significó una reducción interanual de 17,1% y representó 39,4% de las exportaciones de la región NEA. Las exportaciones misioneras se redujeron 17%, diez puntos porcentuales menos que el promedio del NEA y 7,5% menos que la media nacional.

El año pasado fue malo para las exportaciones argentinas que cayeron 24,5% en comparación a 2022. La sequía afectó seriamente las ventas al exterior de la Pampa Húmeda, que concentra la mayor parte de la producción agropecuaria del país. Las exportaciones de Santa Fe cayeron casi 40%, las de Entre Rios 41%, las de Córdoba y La Pampa, 35% y las de Buenos Aires, 20%.

El NEA no fue ajeno este contexto, las ventas al exterior de las cuatro provincias que integran esta región disminuyeron 27% interanual, la reducción más significativa se observó en Formosa y fue de casi 49%.

Los datos de Misiones

El subrubro té y yerba mate lideró las ventas que representaron 19,8% y 19,6% del total de ventas externas provinciales, respectivamente. Papel, cartón, impresos y publicaciones (principalmente pasta para papel) le siguió en importancia: registró en el período una baja de 22,5% y totalizó el 30,3% de los despachos al exterior de la provincia. Por su parte, tabaco sin elaborar cayó 33,3% y representó 5,5% de las exportaciones misioneras.

El 94,8% de los envíos se concentró en los destinos: USMCA, Mercosur, Medio Oriente, China, Unión Europea, “Resto de ALADI” y ASEAN. Brasil y Estados Unidos lideran las compras de sus respectivos bloques con 94,3% en el caso del primero y 93,6% en el del segundo.