20 de enero de 2025

Combustibles en Misiones: fuerte caída del consumo

La reducción de las ventas llegó hasta a un  60% en localidades fronterizas.

La venta de combustibles en Misiones venía de lograr cifras récord en 2023 por el tipo de cambio favorable que acercó a los automovilistas de Brasil y Paraguay a cargar sus tanques en Argentina, pero con la apreciación del peso, la demanda volvió a una normalidad afectada por la recesión. En Misiones eso se tradujo en bajas de hasta el 60% en localidades fronterizas.

Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Noreste, describió un panorama complicado para el sector durante 2024, con una caída promedio del 30% en las ventas en Misiones. Las principales causas de este descenso incluyen la alta conectividad fronteriza de la provincia y la merma en la actividad económica nacional.

“Ha sido un año de caída de ventas muy importante, especialmente en la provincia de Misiones. Tenemos un 90% de límite con países vecinos que consumían combustible argentino, pero la demanda externa cayó en forma brusca. En algunas localidades con conexión física, como Posadas e Iguazú, las bajas llegaron al 60%”, explicó Jalaf.

Si bien en las zonas rurales las caídas fueron menos pronunciadas, el promedio provincial se mantuvo en un 30%. Jalaf destacó que esto afecta la sostenibilidad de las estaciones, ya que “se necesita vender al menos 330.000 litros al mes para mantener una estación media”. A pesar de las dificultades, el sector ha evitado despidos.

“Hemos hecho malabares económicos para subsistir. Tratamos de dar vacaciones o adelantar francos para mantener la plantilla. Esto es clave porque formar personal en este sector requiere inversión y dedicación”, señaló el titular de la Cámara.

Además, Jalaf remarcó el impacto de los precios y la inflación. “El precio del combustible aumentó, pero las ventas cayeron. Estamos ganando lo mismo, pero con un consumo reducido a la mitad, mientras los costos se dispararon”, explicó.

En cuanto a la implementación del autodespacho en estaciones de servicio, Jalaf señaló que la medida debería ser optativa. “El autodespacho es común en otros países, pero acá la gente prefiere que la atiendan. Podría ofrecerse un surtidor con esta modalidad, pero no podemos dejar sin personal en las playas, especialmente considerando que las diferencias de precios serían mínimas”, argumentó.

Fuente: Stopenlinea.com.ar  Eldorado