15 de agosto de 2025

Baja del 50% en la compra de combustible en Misiones en enero

A nivel nacional, la media es del 30%. La disminución de brasileños por la suba impactó en la caída. En febrero estiman suba del 20%.

El incremento de precio del combustible ya muestra el impacto en Misiones donde su consumo tuvo una caída del 50% en el mes de enero. A nivel nacional, la media es del 30%.

Los factores que llevaron a la menor demanda de combustible en Misiones, es tanto por el aumento abrupto de los precios de los combustibles, la caída del poder adquisitivo de la población y en el caso de Misiones, la mínima presencia de extranjeros surtiéndose de combustibles como también el menor movimiento turístico recorriendo la tierra colorada, producto también de la actual crisis.

El 2023 cerró con un 220% de inflación y precios finales de los combustibles por encima de ese rango. En dicho período YPF subió la nafta súper un 266% y la nafta premium un 268%. En la primera semana de enero, se produjo otra suba del 27%, que se terminó sumando a incrementos promedio de 30% y 37% el mes pasado.

Pero, la mayor suma de los aumentos debe tenerse presente que comenzó a suceder a fines de noviembre, luego de que Javier Milei resultara electo presidente en el balotaje. Desde entonces se lleva acumulado un 97% de suba. Es decir, aumentaron 12%; antes de su asunción subieron otro 18% promedio el 7 de diciembre, luego el 14 de diciembre tras la devaluación de casi 40% y, como se indicó, a principios de enero, otra suba del 27%.

El presidente de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, había afirmado que el gobierno nacional pretende llevar el precio de los combustibles a la paridad de exportación, es decir lo que cuesta a nivel internacional. Por eso, se estima que para febrero podría producirse otro incremento de alrededor del 20%.