01 de julio de 2025

111% creció la recaudación propia de Misiones

El dato representa al primer bimestre y está apalancado en el incremento de la actividad económica.

Los primeros dos meses de 2023 la recaudación provincial se incrementó 111% en comparación a igual período del año pasado, ubicándose por encima de la inflación que para el mismo período fue de 98,8%. De acuerdo a información oficial de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), la recaudación provincial del primer bimestre del año a su vez, representó un crecimiento del 53% en términos reales comparando con primer bimestre de 2019 pre pandemia.

Al no tener variaciones interanuales en carga impositiva o alícuotas, se desprende de la información que el crecimiento en la recaudación provincial puede verse apalancado por una mayor actividad económica.

En cuanto a la recaudación nacional desde la AFIP, en términos nominales, el resultado fue de 88% más que en marzo del año pasado, bastante menos que el 102% que marcó la inflación interanual del mismo mes.

El informe de la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU, indicó recientemente en un informe divulgado a fin de marzo que el aporte que hace Misiones al PGB (Producto Bruto Geográfico mide el valor de la producción de bienes y servicios en un territorio) nacional aumentó 12% durante el período analizado, mientras que el promedio nacional marcó una reducción de 3%.

El mismo informe también analizó cómo variaron los PGB provinciales, tomando como referencia el porcentaje en el que aportan al acumulado nacional, en el período 2019-2021, que incluye la pandemia. De acuerdo a ese análisis, Misiones se destaca con un crecimiento de 6,8%, por encima de la variación promedio nacional que fue de 1% y superior a las demás provincias que integran la región NEA de la que sólo Formosa con un 2,4% registra crecimiento positivo.

Temas de la nota