07 de julio de 2025

Iguazú: Kartódromo en las 2000 Hectáreas en audiencia pública

El encuentro tuvo como objetivo la presentación y análisis del estudio de impacto ambiental del circuito, ya construido, y abrió un espacio de participación ciudadana

El último  viernes se llevó a cabo la primera audiencia pública relacionada con el Kartódromo Iguazú Pro Karts, emplazado dentro del área conocida como las 2000 Hectáreas, de Puerto Iguazú.

Durante la audiencia, representantes técnicos del kartódromo —entre ellos el ingeniero Alejandro Bompadre— brindaron detalles del informe ambiental, abordando tanto los posibles beneficios de la actividad como los impactos negativos, especialmente en lo que respecta a la fauna silvestre.

Uno de los temas que generó mayor preocupación fue la convivencia del kartódromo con especies en peligro de extinción, como el yaguareté. Para mitigar estos riesgos, los impulsores del proyecto propusieron medidas como la colocación de un cerco perimetral en todo el predio por parte del municipio, la implementación de cercos verdes para reducir la contaminación sonora, y el control de los niveles de ruido mediante escapes con silenciadores.

Bompadre subrayó la relevancia de la instancia pública: Es fundamental escuchar a la comunidad y evaluar cada una de las observaciones para continuar mejorando el proyecto. Además, se anticipó la posibilidad de una segunda audiencia, donde se seguirá avanzando en el diálogo con el Ministerio de Ecología y los actores sociales.

Por su parte, organizaciones dedicadas a la conservación ambiental expresaron su postura. Aclararon que no se oponen a la actividad en sí, sino a su localización: Preocupa la proximidad del kartódromo a áreas protegidas como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Puerto Península, que son hábitat de especies sensibles. Un circuito de estas características puede tener un impacto ambiental severo.

El futuro del Kartódromo Iguazú Pro Karts dependerá ahora de las conclusiones que surjan del proceso participativo y del consenso entre las partes involucradas. Las organizaciones ambientales reiteraron su compromiso con la protección de la biodiversidad y el monitoreo de los avances para garantizar que se respeten los estándares de conservación vigentes en Misiones.