01 de julio de 2025

Si la “la albirroja” es campeón del mundo, será feriado en Paraguay

El gobierno plantea propone crear hasta tres feriados -no permanentes- al año, para celebrar ocasiones especiales como por ejemplo si la selección  gana en el Mundial

El Poder Ejecutivo paraguayo busca modernizar la legislación sobre feriados nacionales e introduce el 20 de junio como nueva fecha conmemorativa.

También plantea poder crear hasta tres feriados -no permanentes- al año, para celebrar ocasiones especiales como por ejemplo si la Albirroja gana en el Mundial, sin la necesidad de tener que presentar un proyecto de ley para el efecto.

A través del ministro Enrique Riera, el presidente Santiago Peña envió al Congreso un proyecto de ley para actualizar y unificar la normativa sobre feriados nacionales y asuetos, actualmente dispersa en varias leyes.

La propuesta incluye la creación de un nuevo feriado nacional el 20 de junio, en conmemoración de la Jura de la Constitución de 1992, con posibilidad de ser trasladado como feriado móvil.

Además, el Ejecutivo busca que se le otorgue facultad legal para declarar hasta tres feriados no permanentes al año, en situaciones especiales como celebraciones deportivas, aniversarios históricos o para impulsar el turismo interno y el comercio nacional. Uno de los ejemplos citados es que podría establecerse un día festivo si la selección paraguaya de fútbol logra un triunfo histórico en un Mundial.

El proyecto también establece la clasificación clara entre feriados fijos y móviles, con posibilidad de trasladar estos últimos a los lunes. También subraya la exclusión de los servicios esenciales de salud, seguridad y recaudación tributaria del alcance de los asuetos. Además señala las facultades expresas al Ejecutivo para decretar asuetos administrativos con base en la Constitución.

Asimismo, el texto legal reconoce el impacto positivo de los feriados en la reactivación económica, el turismo y la cohesión social, facilitando el reencuentro de familias que viven en distintas regiones del país.

El texto deberá ser ahora analizado por ambas cámaras del Congreso Nacional. Actualmente se encuentra en las comisiones del Senado.