Que pasó con la pasión del hincha del fútbol?, es la pregunta que muchos se hacen y que en algunos casos tienen respuestas
Este domingo, uno de los equipos que se “jugaba la clasificación” a la ronda campeonato del Federal “A” fue testigo de esa cierta “apatía”, demasiados pocos aficionados para semejante instancia. Aquí si cabe individualizar, “donde están los simpatizantes auriazules”

Los clubes y una de las tantas razones
La ciudad de Posadas sufrió en las últimas décadas muchos cambios. La población en cuanto a su asentamiento, ha variado.
Como ejemplo podemos citar a tres clubes con una incidencia importante en cuanto a la conformación de su vecindad.
Mitre, Huracán y Brown, los primeros en pleno corazón de Rocamora, los verdirrojos, “dueños” de Villa Urquiza.
Si repasamos, evitando dar nombres, quiénes conducían a esos clubes eran caracterizados vecinos de la zona. Numerosas familias que vivían en los alrededores, por entonces con casas bajas y de clase trabajadora en su mayoría.
El dueño de la despensa o del improvisado mayorista solía conducir la institución, con el acompañamiento de vecinos llenos de pasión por la divisa.
El mantenimiento de las instalaciones y muchas obras, eran llevados adelante por los propios socios, que prestaban su mano de obra, sin retribución.
Esos dirigentes o socios ya no están, en muy pocos casos, quedaron su hijos, muy pocos, la mayoría, hoy habita en otras zonas, alejándose de su “barrio de origen”.
Ya no es lo mismo cruzar la calle para ver a Mitre, Brown o Huracán, se debe venir de Villa Cabello o Itaembe Miní o quizás más lejos aún
Esta realidad se observa en todos los “tradicionales”, como Guaraní o Atlético Posadas pornombrar algunos
Obviamente que hay otras razones, la múltiple oferta televisiva del fútbol nacional y mundial, las nuevas disciplinas deportivas, el nivel de los espectáculos, los escenarios etc.
Agreguemos una más!! La cantidad de clubes en la Liga Posadeña. Algunos lejos de poder cumplir incluso con el propio estatuto de la Liga Posadeña. Un solo ejemplo, Santa Ana, aporta cuatro equipos, uno en primera y tres en el ascenso, habrá tantos simpatizantes en la localidad para sostenerlos?
Quizás el nuevo formato que se aplicará el año próximo sea un “anzuelo” para el retorno de los hinchas a las canchas, pero, solo eso, no alcanza.
P/D: Muchos dirigentes confiesan en privado que piensan y tienen el mismo análisis, Será cuestión de hacerlo en voz alta.