10 de agosto de 2025

El Jeep Fest Argentina 2025  y su presentación en Posadas

El evento 4×4 más grande del país,  tendrá lugar del 13 al 17 de agosto en San Vicente. Ya hay más de 400 vehículos inscriptos

Prometen estar participantes  de toda la Argentina, Brasil, Paraguay y Chile. Además de la parte deportiva, el Automotokar San Vicente, organizador del evento, presenta una cargada agenda cultural cada noche

Con la presencia del gobernador Hugo Passalacqua se realizó esta mañana en la Cascada de la Costanera de Posadas, el lanzamiento oficial del Jeep Fest Argentina 2025, el mayor encuentro 4×4 del país, que comenzará el próximo miércoles y se extenderá hasta el domingo 17 de agosto en el predio del Automotokart Club de San Vicente.

La presentación de la 18° edición incluyó una exposición de vehículos 4×4, donde los posadeños pudieron tener un anticipo de lo que se vivirá en San Vicente la próxima semana.  A una semana del inicio, las reservas hoteleras ya superan el 95%. La ciudad se prepara para recibir a más de 50 mil personas. “El evento genera un movimiento económico único para la provincia, además de la generación de empleo“, destacó el gobernador, Hugo Passalacqua al abrir la presentación. Este año, el evento reunirá a más de 400 jeeps provenientes de toda la Argentina, así como de Brasil, Paraguay y Chile.

El impacto económico ya se siente. La demanda de alojamiento también alcanza a localidades cercanas como El Soberbio, San Pedro, Dos de Mayo, Aristóbulo del Valle y Salto Encantado. En el evento, Passalacqua destacó que San Vicente vivirá “una fiesta alucinante, llena de adrenalina”. El mandatario felicitó al equipo de Automotokart por la organización y al municipio “porque sé que detrás de esto hay mucho trabajo en conjunto. Este tipo de eventos no se hacen por generación espontánea, hay realmente mucho esfuerzo detrás”, valoró. “Además, sostener durante casi 20 años este evento es un esfuerzo que merece el agradecimiento y el aplauso de todos los misioneros”, agregó.

Por otra parte, recordó que la última vez que fue le impresionó ver la cantidad de visitantes y competidores brasileños y de otros países que hay. “Todo ese dinero que entra a partir de este evento de turismo deportivo, no entra solo a San Vicente, su hotelería o su gastronomía, sino que se derrama en toda la provincia”, remarcó el gobernador. En la misma línea, reveló que tomo con mucha felicidad eventos de esta magnitud, “porque los recursos económicos después circulan por la provincia”.

“La economía de Misiones da un pasito adelante con el turismo deportivo porque además de inyectar dinero en un momento de crisis también genera puestos de trabajo, y eso no es poco”, sostuvo. “Misiones es fierrera y San Vicente en particular lo es aún más”, aseguró y animó a los fierreros y a los que no lo son tanto a disfrutar de este evento que como todos los años es una “gran fiesta para toda la familia”, aseguró.

“Nos llena de orgullo”

Durante el lanzamiento, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, celebró la realización del evento y su impacto turístico, deportivo y económico. “Nos llena de orgullo como sanvicentinos contar con un evento de esta magnitud, que sin dudas trasciende a nuestra ciudad y a la provincia, porque tiene alcance internacional”, expresó.

Rodríguez extendió la invitación a todos los misioneros y visitantes de países limítrofes “a disfrutar de este espectáculo familiar, que convoca a amantes del deporte, del automovilismo, del entrenamiento físico, pero también promueve a San Vicente como destino turístico”.

Finalmente, valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en un “evento que genera un fuerte derrame económico en gastronomía, hotelería, estaciones de servicio, comercios y más. Por eso, agradezco al gobernador Passalacqua por el respaldo, por dar visibilidad a este evento y permitir que todos los misioneros puedan vivirlo la próxima semana en nuestra ciudad”.

“Seguimos creciendo”

La edición 2025 incluirá nuevamente una fecha puntuable del Desafío Sudamericano y del Campeonato Brasileño de Jeep y Gaiolas Cross, del Campeonato Misionero de Jeep Cross, del Jeep Country, Competencia de Jeep Extremo Internacional, además de las trillas tradicionales y nocturnos que se realizarán dentro del predio del Automotokart y travesías turísticas a los Saltos del Moconá.

El bono colaboración que lanzó el club tendrá nuevamente el tradicional sorteo de un Jeep y una gran novedad será el sorteo de un terreno en San Vicente entre quienes se registren en el stand del Grupo Piñeiro, uno de los sponsor que acompaña al evento.

La propuesta se completa con una variada cartelera cultural y turística, y una agenda ininterrumpida de espectáculos, actividades y exposiciones dentro de la Feria Industrial, Comercial y Gastronómica.

El presidente del Automotokart San Vicente, Ernesto Muchewicz resaltó el esfuerzo que hizo el club para seguir mejorando edición tras edición.  En ese sentido explicó que para la 18° edición se avanzó con importantes mejoras “se construyeron 2.000 metros cuadrados de tinglado para albergar shows y competencias, y se realizaron trabajos de infraestructura en el área de acampe, incluyendo iluminación, red de agua potable y tomas eléctricas.  Hicimos más tribunas para mayor comodidad del público”, comentó.

 “Es una enorme alegría estar hoy en Posadas, junto a todo el equipo, compartiendo este lanzamiento. Agradecemos la recepción y el acompañamiento, porque para nosotros es muy importante poder venir desde el interior a mostrar lo que hacemos en San Vicente, lo que proponemos para toda la provincia, con un evento que nos mantiene vigentes como protagonistas dentro del mundo del automovilismo y del off-road, que es el sector en el que trabajamos, con tierra, barro y muchas ganas desde hace años”, manifestó el presidente de la Asociación Civil Automotokart San Vicente, Ernesto Muchewicz.

Muchewicz recordó los orígenes del evento y la transformación colectiva que lo hizo posible. Ya que “la historia del Automotokart es muy especial. Comenzó hace muchos años, cuando un grupo de adolescentes se propuso limpiar un basural a cielo abierto para convertirlo en algo distinto. Hoy, 18 años después de aquella primera edición en ese lugar, el Jeep Fest Argentina se ha transformado en un evento internacional”.

Justamente, el impacto del festival se refleja también en los números: ya hay más de 420 vehículos inscritos, provenientes de Brasil (200), Argentina (170), Paraguay (40) y Uruguay (10), a una semana del inicio.

“Ver cómo crece este evento es una gran satisfacción y, sobre todo, un orgullo porque es el resultado del acompañamiento del pueblo de San Vicente, de los empresarios, los artesanos, los emprendedores, y de toda una comunidad que se involucra y apuesta por hacer las cosas bien”, comentó Muchewicz.

Las inscripciones seguirán abiertas hasta el lunes y para participar y conocer los requisitos, se puede ingresar en el formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdLV55NxF1ubZR4quhZPH19SU8c_g9gxpRLoO463dA4ULyxHA/viewform. Y ante cualquier consulta o para obtener más información llamar al (+54 9) 3755-615415 (Club) o al 54 9 3764 87-1307 (Valeria)

PROGRAMA OFICIAL JEEP FEST 2025

Pasaporte VIP: 20 mil pesos (válido para los 5 días del evento)

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

Entrada: Libre y gratuita

Lugar: Centro – Anfiteatro (Frente a la YPF)

17: Concentración de vehículos 4×4

20.30: Acto inaugural desfile de participantes con sus vehículos

Show de artistas con el grupo Progresistas

JUEVES 14 DE AGOSTO

Lugar: Club Automotokar San Vicente

Entrada: 10 mil pesos (durante el día y anticipadas noche): 15 mil pesos (después de las 22 en puerta)

13: Apertura de la Expo Industrial, cultural, comercial, artesanal y PyME

14: Apertura de inscripciones a travesías y pista en el predio. Entrega de Vouchers

17: Concentración de jeep para travesía nocturna

18: Apertura de Patio Gastronómico

20: Noche integración cultural. Peña Folclórica, Escuela Ballet Municipal, Grupo Ekos, Escuela de Danza Los Pioneros. Banda Los Legales

23: Baitaca

1: Julio Da Rosa

VIERNES 15 DE AGOSTO

Lugar: Club Automotokar San Vicente

Entrada: 10 mil pesos (durante el día y anticipadas noche): 15 mil pesos (después de las 22 en puerta)

9: Apertura de Expo Industrial, cultural, comercial, artesanal y PyME

9.30: Concentración de vehículos 4×4/Jeep y partida hacia los Saltos del Moconá

12: Almuerzo en patio Gastronómico

14: Pruebas libres en los circuitos de Velocidad y off road. Largada categoría Femenina. Categorías UTV

16: Habilitación de ingresos de vehículos con equipos de sonido

18: Apertura de Patio Gastronómico

00: Noche de la juventud – Mauri Acosta + DJ Petroski + Kevin Rodríguez. Los mejores equipos de la región.

5.30: Cierre de predio

SÁBADO 16 DE AGOSTO

Lugar: Club Automotokar San Vicente

Entrada: 10 mil pesos (durante el día y anticipadas noche); 25 mil pesos (Cena Show)

6.30: Apertura de predio

7: Acreditaciones de inscriptos

8: Largada 1° travesía Jeep 4×4 (Pinal)

8.30: Largada 2° travesía Jeep 4×4 (Chacra)

9: Largada 3° travesía Jeep 4×4 (Predio AMK)

9: Apertura de Expo Industrial, cultural, comercial, artesanal y PyME

9.15: Largada de clasificación en pista de velocidad Jeep y Gaiolas Cross

9.30: Largada paseo-travesía de camionetas

12: Almuerzo en patio gastronómico

13: Clasificación de pistas Jeep y Gaiolas Cross

17: Apertura de Patio Gastronómico

21: Cena Show Banda Los Legales, Portal Gaúcho, Maikon y su grupo, trasnoche con Guillermo Rodríguez

5: Cierre del Predio

DOMINGO 17 DE AGOSTO

Lugar: Club Automotokar San Vicente

Entrada: 10 mil pesos (menores de 10 años no pagan)

7: apertura del predio

9: Apertura de Expo Industrial, cultural, comercial, artesanal y PyME

9: Clasificación en todos los circuitos de velocidad Jeep y Gaiolas Cross, Jeep Country, off road y Extreme

12: Almuerzo Patio Gastronómico

15: Final Jeep Velocidad – Gaiola Cross – Final Jeep Country – Jeep Extreme

17: Premiación

17:30: inicio sorteos bono colaboración

19: Matiné Bailable Banda Carisma

22: Cierre del predio.  Final del Event