26 de agosto de 2025

Hindú y Hércules participarán en el Federal, al igual que Tokio y Sarmiento de Formosa

Se especula que ante la deserción masiva de los clubes, la CAB establezca una prórroga o busque la manera de lograr un mayor número .de participantes.

Equipo de Tokio comenzò la Liga Federal de Basquet

En medio de desalentadoras noticias de los clubes correntinos y misioneros, en cuanto a su participación en la Liga Federal de Básquetbol 2024, Hindú Club de Chaco, confirmó su participación, y junto a Tokio de Posadas, son los dos clubes históricos de la región, que estarán presentes en una competencia signada por las dificultades económicas.

También Hércules de Charata, que confirmó a último momento su presencia en el certamen y Sarmiento de Formosa jugarán la Liga y anticipó que el chaqueño Eric Rovner continuará dirigiendo al equipo y Gustavo Vega seguirá siendo su asistente. Para el puesto de base se anunció a Maximiliano Ríos Sbardella, y serán parte del plantel Emiliano Giménez, el chaqueño Santiago Barreto, Lautaro Moreau ocupará ficha sub 23, Facundo González y entre los U 21 aparecen Emanuel Rodríguez y Renzo Maffei

En el caso del equipo de la capital chaqueña, contará con el apoyo del gobierno provincial que lidera Luis Zdero, a través del Instituto del Deporte Chaueño y Lotería Chaqueño, por lo que podrá completar su presupuesto. Además el ratificado presidente del bólido verde, Luis Cequeira confirmó que Ramiro Díaz Cuello seguirá siendo el director técnico y que tratarán de mantener la base del provincial.

Ayer era la fecha límite para inscribirse y para ello había que depositar 1.000.000 de pesos como arancel. El año anterior la cifra había sido de 300.000 pesos

En cuanto a Tokio, su presidente Nicolás Fulquet y el grupo de dirigentes que lo acompaña, vienen trabajando desde que terminó el Federal anterior, donde el japonés quedó muy cerca de alcanzar el objetivo de ascender. Para ello, han golpeado las puertas necesarías, en muchos casos para cobrar lo adeudado de la temporada anterior, especialmente de entes oficiales, y asegurarse el acompañamiento de empresas privadas para encarar con posibilidades ciertas el torneo.

A la confirmación de Agustín Ponissi como entrenador principal, se sumó Horacio Santa Cruz como primer asistente . Santiago González había manifestado su deseo de jugar en esta Liga, y Matías Núñez que jugó el pre Federal de Corrientes con Atlético Saladas – que no jugará la Liga- está en negociaciones con los dirigentes del club de la calle Belgrano. Otros nombres que integrarían el plantel serían Mateo Viana, Imanol Flores, Lucas Landi y se buscaría un base de experiencia y un 3 o 4 entre las fichas mayores. Se apuntaría a un pivot sub 23 o juvenil para que acompañe a González en la puja bajo los tableros, además de los juveniles de la casa.

En Misiones, los clubes que habían alcanzado cupos en el Pre Federal, como Capri, Siglo XXI y Tirica, ya habían confirmado hace varias semanas en exclusiva a DelatribunaTV.com la imposibilidad de hacer frente a las erogaciones económicas que representa intervenir en un certamen de estas características.

Es saludable que la razón le gane a la pasión en este tipos de decisiones, ya que después quedan secuelas en las arcas de los clubes por muchos años -como ya sucedió en alguna oportunidad-, y deben cuidar la infraestructura y los recursos, que en definitiva le pertenecen a los socios, más allá de cualquier coyuntura o deseo.

El otro equipo que aparecía a la espera de un lugar, por deserción de alguna institución clasificada, era Mitre, que incluso tenía un organigrama de trabajo fijado con antelación para iniciar la pretemporada el 4 de enero, pero con buen tino, al observar el cambio en las condiciones económicas en el país, que aún siguen siendo una incognita, decidieron esperar a otra temporada más propicia.

En Corrientes

Atlético Saladas y Unión confirmaron que no jugarán en la tercera categoría del basquetbol argentino, mientras que San Martín de Curuzú Cuatiá y Colón de Capital pidieron una prórroga, aunque este último no presentó la nota ante la Confederación Argentina de Basquetbol (CAB). Las razones no son deportivas, obviamente, sino que no encontraron el combo adecuado entre lo privado y público y se hizo imposible afrontar la participación.

Fechas importantes

• 05/01: Cierre de inscripción de equipos -vencida-
• 10/01: Cierre de aval y vencimiento de primera cuota, ese mismo día se abrirá la carga de componentes
• 02/02: Cierre de componentes
• 05/02: Vencimiento de la segunda cuota
• 17/02: Fecha estipulada para inicio del torneo
• 03/04: Cierre de recambios.