Algunos se mueven en silencio para no complicar la llegada de los refuerzos, otros trabajan en concretar un presupuesto que les permita transitar el torneo Federal sin complicaciones, ni dolores de cabeza financieros, o dudan de hacerlo, para no comprometer las arcas de las instituciones a futuro. Lo cierto es que buscan tener todo finiquitado para la pretemporada que se iniciará en la segunda quincena de enero del 2025, para llegar afilados al inicio del certamen previsto para marzo.
En el caso de Mitre, lo cierto hasta el momento es la llegada de Matías Martinho, el entrenador rosarino de 33 años, que fuera asistente de Lucas Zurita en OTC hace ocho años y que luego dirigiera en Colombia y Ecuador entre otros destinos. Martinho, que fuera presentado hace unos días por la dirigencia auriazul, arribó a Posadas, con la idea de trabajar junto al coordinador del basquet de la entidad, Mauricio Magri, en el cierre de las tratativas que se vienen llevando a cabo desde hace algunas semanas, para tratar de apurar ese trámite.
CAPRI con la continuidad asegurada del coach, Eduardo Díaz, también logró la permanencia de «Caco» Zandomeni, y apunta a terminar de finiquitar el presupuesto, para concretar el cupo de los cuatro mayores en primer lugar y luego apuntar a los U 21 que ya tengan cierto tránsito por la división. En el caso de los mayores, optarían por jugadores de experiencia. Si bien trascendieron algunos nombres que estarían muy cerca, los directivos eligieron la prudencia hasta que los contratos estén rubricados.
Tokio, con una nueva temporada con Agustín Ponissi al frente del plantel, mantiene viva la esperanza de contar con Santiago González, el influyente pivot, mientras continúan las conversaciones con Germán Frencia, que dejó muy buenas sensaciones en el torneo anterior, y aguardan la decisión de Daniel Tabbia, quien sopesa algunas ofertas de la Liga Argentina, que llegarían de Córdoba. De no concretarse, las puertas del templo oriental estarían abiertas para el alero que en 2024 fuera el goleador japonés con 468 puntos convertidos en 26 partidos, promediando 18 por juego.
Asimismo, estarían cerca de contratar a un base de buen recorrido en la Liga Federal, y tienen en la mira a dos o tres U 21 que ya han participado en la divisional.
Finalmente, Cataratas Basquet, no ha presentado novedades. Incluso se barajaba la posibilidad que desistiera de participar del Federal. La falta de acompañamiento económico como para afrontar, con posibilidades ciertas, un certamen de esta exigencia, y la necesidad de apuntalar las formativas, como también el hecho de abocarse al proyecto del estadio propio, serían los obstáculos para ser parte de la competencia.