Ante el incremento en el consumo y la generación de residuos, una tendencia en expansión es el modelo de la economía circular, que promueve la reducción, reutilización, reciclaje y regeneración de recursos con el objetivo de minimizar el desperdicio y maximizar el valor de los recursos disponibles.
El Centro juega un rol fundamental porque todo el material que se recibe, es cuidadosamente transformado en recursos valiosos para ser utilizados, en muchos casos, con fines de brindar asistencia a sectores que más lo necesiten. De esta forma quienes reciben parte de estos recursos son los merenderos municipales. Este espacio no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también brinda apoyo a quienes trabajan incansablemente como recuperadores de materiales reciclables.
Los recuperadores depositan una diversidad de residuos, entre cartón, plástico y madera ya que son reutilizados internamente o vendidos para generar ingresos adicionales. La iniciativa de este lugar de acopio busca aliviar la carga de los recuperadores, quienes pueden dejar lo recolectado en el centro, en lugar de llevarlas a sus hogares, mejorando así sus condiciones de trabajo, acortando sus tiempos y reduciendo el esfuerzo físico de los operarios.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la reutilización de palets recuperados. Estos materiales, en lugar de terminar en vertederos, se convierten en elementos fundamentales para extender la vida útil de los mismos.
Los palets reciclados son transformados en estructuras que aportan soluciones prácticas para estos espacios de asistencia, desde estantes para organizar alimentos hasta mesas y bancos que brindan soluciones en términos de comodidad y ordenamiento de los asistentes. Esta acción no solo reduce la cantidad de residuos en el entorno, sino que también provee de manera directa a los merenderos con mobiliario esencial.
El Centro de Acopio no solo es un lugar de recepción de residuos, sino un epicentro de cambio positivo en la comunidad. Al promover la economía circular y la colaboración entre diversos actores, demuestra que la gestión responsable de los residuos puede tener un impacto significativo en la mejora del entorno local.
Este proyecto no solo se trata de reciclaje, sino de construir puentes entre la sostenibilidad ambiental y el apoyo comunitario. Cada cartón recuperado, cada palet reutilizado, se convierte en un pequeño paso hacia un futuro más sostenible y solidario para todos.
El Centro de Acopio Municipal recibió en los primeros once meses, más de 193.600 kilogramos de material reciclable, según el informe de la Dirección de Gestión de Datos de Posadas. Entre el plástico, papel, metales, vidrio y cartón, este último fue elemento más recolectado representando el 55% del total.