Bajo el lema “Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones”, se conmemora del 1 al 7 de agosto la Semana Provincial y Mundial de la Lactancia Materna en Misiones. Este año se centra en la importancia de que todas las madres que así lo desean puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y de cada familia.
Del 1 al 7 de agosto, los efectores de la red de Salud Pública de la provincia se realizarán actividades que promuevan la lactancia materna.
Actividades del 1 al 7 de agosto
El acto de apertura de la Semana Provincial y Mundial de la Lactancia será el día 1 de agosto, a las 8 horas, con la entrega de Placas a los Espacios Amigos de la Lactancia en el SUM del Ministerio de Salud Pública. Recibirán sus placas el Palacio de Justicia (Poder Judicial), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, y Juzgado Civil y Comercial de Apóstoles.
En Concepción de la Sierra, a las 8.15, se tiene prevista una jornada de promoción y sensibilización dirigida a toda la comunidad y personal de salud.
En Puerto Rico, a las 8.30 horas, se desarrollará la Jornada de Capacitación en Lactancia, a cargo del Comité de Lactancia del Hospital.
A las 9 horas, en el Hospital Materno Neonatal darán inicio a las actividades de la semana en el Hall del hospital y a las 11 realizarán un ateneo.
El 2 de agosto, en Oberá, se desarrollará la Segunda Jornada Provincial Descentralizada de Lactancia en el Circulo Médico Zona Centro, organizada por la Comisión Provincial de Lactancia, la Comisión de Lactancia del Hospital Samic de Oberá y la Dirección de Zona Centro Uruguay.
El 5 de agosto, en un trabajo en conjunto con la Comisión Provincial de Lactancia y Sociedad Argentina de Pediatría filial Misiones, se realizará, a las 20 horas, un conservatorio online sobre: Apoyo a la Lactancia: como Pediatra ¿Qué podemos hace para cerrar la brecha?, con las disertaciones de las doctoras Patricia Barrio Skrok y Myriam Liliana Da Silva, y el doctor Luis Alfredo Azula.
El 6 de agosto, se hará un relevamiento del uso de los Espacios Amigos en Posadas por parte del Ministerio de Salud Pública, a cargo de la Referente Provincial de Lactancia, María Esther Zadorozne.
El 7 de agosto, en el Hogar de Día de Posadas, se llevará a cabo un encuentro con mujeres en edad fértil, embarazadas y puérperas para hablar sobre la importancia de la lactancia organizada por la Unidad Coordinadora de Programas maternos Infantiles y el Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia.
El 8 de agosto, en el Hospital de Itaembé Guazú se realizará una charla sobre Lactancia en la sala de espera, desde las 9.30 horas, a cargo del servicio de nutrición del Hospital.
Lactancia Materna
La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que necesitan para crecer y que su sistema inmunológico se desarrolle plenamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF recomiendan que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de la misma con alimentos adecuados y nutritivos para su edad.
Beneficios para las y los bebés
Además de proporcionar todos los nutrientes y la hidratación necesarios, la lactancia materna ayuda a prevenir infecciones gastrointestinales y respiratorias, obesidad, diabetes, leucemia, alergias, cáncer infantil, hipertensión y colesterol alto.
Las niñas y los niños que son alimentados al seno materno tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.
Beneficios para las mamás
La lactancia no sólo beneficia a los bebés sino también a las mamás, ya que a corto plazo ayuda a su recuperación física, por ejemplo, disminuye el riesgo de hemorragia después del nacimiento y reduce el riesgo de depresión post- parto.
A largo plazo contribuye a disminuir las probabilidades de desarrollar cáncer de ovario, cáncer de mama, diabetes tipo II, hipertensión, ataques cardíacos, anemia y osteoporosis.