Con el inicio de la primavera, la ciudad de Posadas intensificó las tareas de prevención del dengue en distintos barrios, en el marco de las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Las acciones incluyen control focal, descacharrado y fumigaciones en zonas críticas, según informó el área de Vigilancia y Control de Vectores.
Autoridades sanitarias alertaron que el 30 % de los criaderos detectados proviene de baldes de pintura de 10 y 20 litros, utilizados como reservorios de agua en patios y obras. Recordaron que las lluvias y el aumento de las temperaturas generan condiciones propicias para la activación de huevos latentes, que pueden transformarse en larvas y mosquitos adultos en un período de siete a diez días.
Además de los operativos municipales, se recomienda que cada familia destine al menos 15 minutos semanales a revisar sus patios, vaciar recipientes, cepillar platitos de macetas, tapar tanques y mantener cubiertas en lugares secos. La eliminación de criaderos domiciliarios sigue siendo la estrategia más efectiva para reducir el riesgo de transmisión.
Cronograma operativo de prevención
La Municipalidad de Posadas informó el cronograma de intervenciones por zonas:
- Lunes 22 de septiembre: Barrio A4
- Martes 23 de septiembre: Barrio San Marcos
- Miércoles 24 de septiembre: Chacra 74
- Jueves 25 de septiembre: Mañana y tarde, Barrio San Isidro
- Viernes 26 de septiembre:
- Mañana: CH 56 y CH 57
- Tarde: Barrio 227
Los operativos incluyen visitas domiciliarias, fumigación espacial y acciones de sensibilización comunitaria. Se solicita colaboración vecinal para permitir el ingreso de agentes debidamente identificados y facilitar el trabajo de control.