15 de agosto de 2025

Fentanilo contaminado: Salud Pública confirmó que Misiones no recibió los lotes bajo investigación nacional

La Anmat retiró más de 100 mil ampollas tras detectar bacterias en productos de HLB Pharma, laboratorio vinculado a 96 muertes.

El Ministerio de Salud Pública de Misiones confirmó que el fentanilo contaminado, producido por el laboratorio HLB Pharma, no fue distribuido en la provincia. La aclaración se dio en el marco de una investigación nacional que involucra al medicamento en al menos 96 muertes, y que derivó en el retiro de más de 100 mil ampollas por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Rossana Galeano, directora de Farmacia del Ministerio y referente del programa Anmat Federal, explicó que Misiones no mantiene relación con el laboratorio investigado y que el fentanilo es un opioide de uso exclusivo en anestesia hospitalaria, no disponible en farmacias comunitarias. Además, destacó que la provincia cuenta con un sistema de farmacovigilancia activo, con equipos técnicos que monitorean alertas y comunicados oficiales de manera permanente.

La confirmación provincial se da en un contexto de creciente cuestionamiento al rol de la Anmat, que en los últimos ocho años emitió al menos 139 alertas contra HLB Pharma y abrió 125 expedientes por malas prácticas de manufactura. Sin embargo, no se adoptaron medidas más contundentes, incluso ante antecedentes de contaminación con una de las bacterias ahora detectadas en el fentanilo.

La actual administradora nacional, Agustina Bisio, asumió el cargo en diciembre de 2023, tras haber dirigido áreas clave del organismo durante la última década. Desde el inicio de la crisis, ni Bisio ni Gabriela Mantecón Fumadó —directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname)— respondieron a los pedidos de entrevista.

El Ministerio de Salud de la Nación investiga desde junio las actuaciones de la Anmat por posibles incumplimientos graves en el control de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. La cartera conformó una comisión especial integrada por titulares de áreas legales, institucionales y de integridad, que ya intervienen en el seguimiento del caso.

El 2 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata notificó a la Anmat la detección de dos bacterias en ampollas de fentanilo utilizadas en pacientes críticos. La respuesta oficial llegó recién tras una segunda comunicación, y la prohibición de uso se formalizó once días después. En ese lapso, se registraron cultivos positivos y una alta mortalidad.

El Instituto Malbrán inició estudios para determinar si el fentanilo agravó el estado de los pacientes o provocó muertes. El juez federal Ernesto Kreplak ya reunió información sobre casi cien decesos vinculados al caso. El avance de la investigación podría derivar en responsabilidades penales y administrativas.