Una exempleada del laboratorio HLB Pharma denunció públicamente graves irregularidades en la producción de fentanilo, droga que ya provocó al menos 96 muertes en hospitales de todo el país. Según su testimonio, la empresa operaba sin controles adecuados de calidad, con personal inexperto y en condiciones ambientales precarias, incluso durante la manipulación de sustancias de alto riesgo.
La denunciante, exanalista de microbiología, afirmó que el laboratorio funcionaba sin protocolos claros y que se contrataba personal exclusivamente para completar planillas de análisis microbiológicos inexistentes. Los registros eran falsificados manualmente y los filtros de esterilización se reutilizaban sin esperar los resultados de los controles, lo que obligaba a reconectar la línea de producción en condiciones inseguras.
En declaraciones a Radio Rivadavia, la exempleada aseguró que la ANMAT era alertada con anticipación sobre los lotes que serían auditados. “Se preparaban los papeles para los auditores, se dibujaban los números”, relató. El episodio más grave, según su testimonio, ocurrió con un lote de fentanilo contaminado que fue despachado pese a los análisis positivos. “La jefa de microbiología lo comunicó a la gerenta de calidad, pero el lote salió igual”, sostuvo.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, responsabilizó directamente a Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, por la circulación del fentanilo adulterado. “Estamos ante un hecho inédito en la historia de la salud pública argentina. El que las hace, las paga”, declaró. Confirmó que el Instituto Nacional de Medicamentos inició un sumario y que el Malbrán actúa como perito en la causa.
En paralelo, el juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, recordó al presidente Javier Milei su obligación constitucional de no interferir en el proceso judicial. El magistrado subrayó la necesidad de preservar la imparcialidad institucional y advirtió sobre el riesgo de politizar un expediente que involucra a víctimas fatales y fallas estructurales en el sistema de control sanitario.
La causa penal avanza con peritajes clave sobre los lotes contaminados, mientras se analizan las historias clínicas de los pacientes fallecidos. El expediente ya involucra a más de 24 personas y mantiene bajo análisis la trazabilidad de los productos elaborados por HLB Pharma.