El Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN) analizó durante años a los insectos, y llegaron a la conclusión de que hay especies con un alto nivel de inmunidad a los insecticidas utilizados por Salud Pública. Por este motivo, en Iguazú ya se puede conseguir la vacuna contra el dengue, bajo el nombre de Qdenga y cuenta con un valor de 40 mil pesos.
Desde el CIPEIN monitorearon en diferentes provincias del país, y se encontraron con una alta resistencia a los insecticidas, tomando muestras en el NOA y NEA. «En el noroeste, encontramos en Orán y Tartagal (Salta), también en Resistencia (Chaco). En el NEA, trabajamos en Clorinda (Formosa) y también en Iguazú, donde encontramos resistencia», indicó la investigadora del CONICET, Laura Harburguer.
A su vez, Harburguer comentó que tienen un convenio con la Municipalidad de Posadas, que les envió muestras para estudiar, mientras que en Oberá se realizará la medición de la resistencia de los mosquitos. Sobre este tema, la doctora en Ciencias Biológicas aseguró que deberán hacer un estudio toxicológico a los insectos.

Sobre los insecticidas, detalló que «al aplicar repetidas veces, al matar a los mosquitos suceptibles, dejó una porción más grande de resistentes que comienzan a reproducirse entre sí. Entonces, aumenta la población de individuos resistentes en una determinada ciudad.