El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) anunció la adquisición de un equipo de Tomografía por Emisión de Positrones (PET), que posibilitará que muchos misioneros, no tengan que trasladarse a centros de mayor complejidad a realizarse uno de los estudios más profundos y que permiten un tratamiento más específico para aquellos pacientes que atraviesan la enfermedad.
La compra de este tomógrafo, llega después de muchos años de trabajo e investigación y se concretó tras el convenio suscripto con el investigador Gabriel Ravinovich, tras su visita a la provincia
El PET (tomografía de emisión de positrones) es una técnica diagnóstica no invasiva que permite tomar imágenes del organismo del paciente que muestran la actividad y el metabolismo de los órganos del cuerpo. Se utilizan sustancias marcadas radioactivamente que se distribuyen por todo el organismo.
De esa forma los profesionales pueden determinar si el tratamiento adecuado debe ser quirúrgico, quimioterapéutico, radioterapéutico o inmunoterapéutico”,
Una de las razones que impedían acceder a este tomógrafo se basaba en la necesidad de definir el destino de los restos radioactivos que se utilizan en este procedimiento, pero sin dudas la adquisición de este tomógrafo representa un salto de calidad en la lucha contra esta enfermedad y posiciona a Misiones como uno de los centros oncológicos más importantes de la Argentina.
Mensualmente muchos misioneros debían trasladarse a otras provincias, especialmente a la ciudad de Buenos Aires para efectuarse esos estudios, con todo lo que ello implica, gastos de traslado, estadía y comida, además de hacerlo con un acompañante, aunque en el caso de la obra social provincial, el IPS, la mayoría de esas erogaciones está cubierto, además de la tomografía.