01 de julio de 2025

Diputados tratarán este miércoles la Ley de Emergencia para la Salud Infantil

Organizaciones, médicos y familias reclaman quórum para avanzar con el debate. El Garrahan ya atendió a más de 354 mil pacientes en lo que va del año, incluidos más de 4.500 niños de Misiones.

Este miércoles 2 de julio está previsto en la Cámara de Diputados el tratamiento del proyecto de Ley de Emergencia para la Salud Infantil. La iniciativa cobra relevancia frente a la crítica situación que atraviesa el sistema pediátrico en todo el país. Desde distintos sectores, reclaman a los legisladores que garanticen el quórum necesario para habilitar la discusión.

El proyecto busca declarar la emergencia sanitaria pediátrica a nivel nacional, garantizar presupuesto específico para la atención de niños y niñas, reforzar los planteles profesionales en hospitales públicos y agilizar las derivaciones interprovinciales. También contempla medidas para consolidar la red federal de atención y asegurar el acceso equitativo a tratamientos complejos.

En lo que va del 2024, el Hospital Garrahan —centro de referencia nacional en salud infantil— ya atendió a 354.299 pacientes pediátricos de todo el país. De Misiones, 4.512 niños y niñas accedieron a atención médica: 348 fueron internados, 783 fueron atendidos por teleconsulta y 810 recibieron tratamiento en el Hospital de Día Polivalente.

Reclamos al Congreso y foco en Misiones

El pedido de tratamiento urgente fue impulsado por médicos, organizaciones de la sociedad civil, familiares de pacientes y referentes del sector salud. En los comunicados difundidos en las últimas horas se subraya la responsabilidad de los legisladores: “Los nenes que ustedes representan necesitan que den quórum. No les den la espalda”, expresaron en redes sociales.

En particular, se dirige una exhortación a los diputados misioneros, considerando el elevado volumen de derivaciones desde la provincia. “Sabemos que también son parte de esta realidad. Les pedimos que este miércoles estén presentes y acompañen la Ley de Emergencia Pediátrica”, indicaron desde colectivos ciudadanos que siguen la situación.

Sueldo, presupuesto y rotación de profesionales

La discusión legislativa tiene como telón de fondo una serie de reclamos laborales y presupuestarios. Entre los principales puntos se encuentra el nivel de ingresos del personal médico: residentes del Garrahan informaron que en abril percibieron $797.061, por debajo de la línea de pobreza, que ese mes se ubicó en $1.110.000. También alertaron que en los últimos 18 meses se registraron unas 200 renuncias.

Las autoridades del hospital respondieron que las jurisdicciones “han cumplido correctamente con sus obligaciones” presupuestarias. En cuanto a la rotación del personal, precisaron que hubo 24 renuncias en lo que va de 2025, 56 en 2024, 46 en 2023 y 51 en 2022.

En tanto, el vocero presidencial Manuel Adorni reconoció el reclamo como válido: “La Argentina es un país donde los médicos hace mucho tiempo deberían ganar más. Esta situación la comprendimos siempre”, expresó en conferencia de prensa el pasado 29 de mayo.