02 de noviembre de 2025

Con 279 centros respiratorios y 61 salas SIAS, el Programa IRAB cerró su vigésima segunda edición

Estas salas tienen como objetivo realizar su reporte semanalmente para obtener los indicadores de cómo se va registrando la curva de los casos de síndrome bronquial.

El viernes último en el salón auditórium del Ministerio de Salud Pública, se llevó a cabo el cierre de la vigésima segunda edición del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB). El encuentro fue encabezado por el coordinador del Programa Guillermo Rolón, junto a los equipos de trabajo de las distintas zonas sanitarias.

Durante la jornada se presentaron los balances y resultados obtenidos a lo largo del año, allí se registraron 17.468 casos de síndromes bronquiales obstructivos en niños y niñas menores de cinco años.

En la actualidad, el Programa IRAB cuenta con 279 centros respiratorios y 61 Salas de Internación Abreviadas (SIA) distribuidas en toda la provincia, las cuales tiene como objetivo realizar su reporte semanalmente para obtener los indicadores de cómo se va registrando la curva de los casos de síndrome bronquial. A su vez, el programa se encarga de realizar la distribución de la medicación a los distintos centros, estos incluyen medicación broncodilatadora, como salbutamol, budesonide y aerocámaras espaciadoras, así como también la vacunación.

En cuanto a las internaciones, desde el hospital de pediatría Dr. Fernando Barreyro, se informó que el mayor porcentaje de internaciones por causas respiratorias se produjo en el mes de agosto, alcanzando un 22%, en tanto que, en abril fue del 15% y en mayo un 13%. Los meses de junio, julio y septiembre fueron los de menor índice de internación.

“El objetivo planteado durante todos estos años continúa manteniéndose firme, basándose en disminuir la morbimortalidad de niños misioneros a causa de patologías respiratorias”, remarcó el coordinador del Programa IRAB, Guillermo Rolón.