25 de noviembre de 2025

Aumento de los casos de sífilis llega a cifras récord en Argentina

Creció más del 20% en los contagios de sífilis en adolescentes y en las primeras 44 semanas de este año, lo que representa a 36.917 casos

De acuerdo con el último registro del Ministerio de Salud, la sífilis llegó a un máximo histórico en lo que va del año. En menos de un año, la Argentina igualó el total anual del período previo (2024).

El mayor nivel reportado corresponde a adolescentes, el 76% de los casos se concentra en personas de 15 a 30 años. En los grupos de 20 a 24 y de 25 a 29 años, la tasa es considerablemente mayor destacando el contagio en mujeres jóvenes.

En 2023 se superaron los 30.000 casos anuales y en 2024 se alcanzó el valor más alto registrado hasta el momento: 36.917 casos notificados a nivel nacional, un aumento del 38,5% respecto de 2023.

El mapa de la infección: No aparece Misiones

En 2025, durante las primeras 44 semanas, se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia un total de 36.702 casos de sífilis en la población general, lo que representa un incremento del 20,5% en comparación con 2024, cuando se registraron 30.000 casos en el mismo período.

El aumento se observa en todo el país. Entre las zonas con crecimiento más marcado aparece la región Sur (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego), con un 32% más de contagios, seguida por Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis), con un incremento del 24%.

Según los registros más recientes, Córdoba presenta la tasa más alta del país, con 220 casos cada 100.000 habitantes. Le siguen San Luis (190), Jujuy (181), Chaco (159) y Tierra del Fuego (145).