En un predio de 35 hectáreas sobre la Ruta Nacional Nº14, en Gobernador Virasoro, se puso en marcha de manera oficial este miércoles (aunque ya estaba operando desde hace algunas semanas) la central térmica San Alonso, construida en el mismo predio que Fresa – inaugurada en 2020 – y con idéntica capacidad de generación de energía. Ambas plantas (sumada a la instalada en Santa Rosa por parte de otro grupo inversor), impulsan a la provincia a posicionarse entre las que mayor porcentaje de energía limpia son capaces de generar en proporción a su consumo, que en Corrientes se encamina a alcanzar en 2025 (junto a otras plantas fotovoltaicas en marcha) al 42%.
La planta, propiedad del grupo Insud – así como el 50% de Fresa – demandó una multimillonaria inversión, que atraen la mirada hacia Corrientes como un territorio de oportunidades para las industrias, en especial las agroforestales.
El gobernador Gustavo Valdés, como parte principal de la comitiva que recibió a los empresarios, comenzó su discurso recordando el crecimiento de esta región de la provincia fruto de diferentes iniciativas, como la Ley 25.080 de promoción de inversiones forestales y ampliación de bosques, más inversiones provinciales que convirtieron a Corrientes en la principal potencia forestal del país.
«Tenemos 550.000 hectáreas forestadas y se podrían forestar 2 millones más, vamos por ese camino», declaró Valdés agregando que este desarrollo posibilita además la generación de energía limpia, donde Corrientes también se destaca a nivel nacional.
«Se requiere de visión política pero también de empresarios y empresas que asumen ese compromiso», dijo agradeciendo a Insud por la confianza en la provincia. Al respecto, informó que el Gobierno hizo su parte invirtiendo el equivalente a 5000 millones de dólares en la Estación Transformadora.
Hugo Sigman, el fundador y CEO del grupo Insud, destacó durante su discurso el liderazgo de la provincia de Corrientes en el país, al referirse como «la más importante en la actualidad por el porcentaje de energía que genera de fuentes renovables».
Al tomar la palabra, recordó la trayectoria de más de 20 años de inversiones en Corrientes en el ámbito forestal primero, también ganadería y luego en la generación de energía,
En otro plano, el CEO apuntó el impacto positivo desde la perspectiva ambiental, al reutilizar subproductos como el aserrín, que antes carecían de valor y ahora los aserraderos pueden comercializar.