09 de mayo de 2025

Pilas creadas con desechos de yerba mate: ¿Cómo funcionan?

Buscarán producirlas a gran escala en Argentina.

Yerba con jugo

Desde la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) trabajan en baterías recargables a partir de residuos de yerba mate. Se hicieron ensayos en España que resultaron exitosos. Buscarán producirlas a gran escala en Argentina.

Florencia Jerez es ingeniera de Unicen y la líder de este proyecto que se propuso encontrar materiales de almacenamiento de energía. Fue así que decidieron aprovechar los residuos vegetales para producir carbones activados; y el más típico en nuestro país es la yerba mate.

El equipo además trabaja con residuos como el rastrojo de trigo y maíz, los restos de la industria medicinal del cannabis, el bagazo de la industria cervecera, la poda de olivo y el alperujo (subproducto de la extracción de aceite de oliva). 

La propuesta obviamente resulta más amigable con el medio ambiente que las opciones comúnmente utilizadas y evita la necesidad de nuevas plantaciones.

En esta etapa el equipo científico se encuentra buscando financiamiento para lograr la producción a escala piloto.