El subgerente del Sistema de Informes y Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, se refirió al fenómeno de El Niño, que está causando un gran inundación en el sur de Brasil, con personas que sufren la subida del agua y los derrumbes de sus casas, con la posibilidad de que llegue a Misiones.
“Misiones está en el centro de la región, por un lado de la región de respuesta hidrológica rápida ante eventos de lluvia intensas, por una cuestión morfológica y de suelos, responde rápidamente. En esta ocasión y desde hace rato, cuando se formalizó El Niño, la cuenca misionera-brasileña del río Uruguay ha estado sumamente activa, por las lluvias que se han dado que dieron lugar a sucesivas crecidas a crecidas”, indicó Bórus.
Sobre las intensas lluvias que se hicieron presentes en Misiones, el subgerente indicó que las lluvias cubrieron las cuencas del Uruguay, por lo que tuvo su mayor punto en El Soberbio, superando los 32 mil metros cúbicos por segundo.

A su vez, Bórus sostuvo que no se esperan cambios para el corto plazo, por lo que es probable que «terminemos el año con niveles muy altos en todo el curso del río Uruguay, desde El Soberbio para abajo».
Además, agregó que «esta vez se caracterizó por una persistencia muy por encima de lo normal y por eso estamos teniendo esta onda de crecidas que en este momento está a la altura de la ribera entrerriana. Es muy significativa ya que se encuadra entre las crecidas que hemos tenido últimamente”.
Según indicó, es posible que El Niño continúe en Misiones hasta el final del verano y comienzos del otoño, así como sucedió entre 1997 y 1998, cuando el fenómeno «castigó duramente a la cuenca del Uruguay, fue una situación crítica más que ahora, y en el otoño siguiente castigó fuertemente a la Mesopotamia. Eso puede ocurrir, es posible, ahí hay que tener en cuenta que la variabilidad climática que tenemos, hace que el horizonte de previsión certera el horizonte sea muy corto”.