08 de julio de 2025

13 víctimas fatales por el tornado en Bahía Blanca y la importancia del compromiso ambiental

La gestión de las ciudades misioneras sigue sin contemplar el aspecto ambiental y se nota el daño.

Tras el paso del frente de tormenta con tornado por la zona sur de la provincia de Buenos Aires que dejó 13 víctimas fatales en la ciudad de Bahía Blanca e innumerables daños materiales en la zona hasta llegar al AMBA donde continuó su trayecto de destrucción, se hace nuevamente clara la necesidad de pensar el país a futuro con compromiso ambiental.

El reemplazo de espacios verdes por sendas de cemento, la deforestación y el incremento de automóviles son algunas de los cambios no positivos que se ven en las ciudades y que impactan directamente en la temperatura y la emisión de gases de tipo invernadero.

Misiones una provincia que por sus características naturales favorece el desarrollo de la flora se acerca cada vez más a ser una selva pero de cemento. Basta recorrer las ciudades más desarrolladas de la provincia para observar las veredas «peladas», de hecho, cada nueva construcción – sea edificio o casa remodelada – tiene su frente vacío. Pareciera que no existe reglamentación alguna que prevenga que los árboles preexistentes se cuiden o, en caso de ser necesario, sean reimplantados en otro espacio.

En el caso de Posadas, el parque Botánico pareciera ser el único espacio de la ciudad con ese nivel de densidad arbórea.

Otro de los aspectos más destacados es el uso de cemento impactando en el aumento de temperaturas, dificultando la absorción del agua, interviniendo con el espacio natural. Es claro que es la vía fácil pero en la actualidad existen numerosas alternativas desde la arquitectura sustentable para encaminar la innovación en materia de sendas, caminos, sin abundar en el antiguo cemento.

La material vial, no sólo por lo climático sino por lo relativo a la seguridad, sigue pendiente en Misiones. Dos autos por casa, innumerables vehículos que trasladan a una única persona cuando se podría reactivar el transporte ferrocarril para que personas de las zonas de Candelaria, Garupá puedan acercarse a la zona «centro» y viceversa reduciría la congestión en los accesos, los accidentes viales y por consiguiente el impacto en la emisión de gases de efecto invernadero.

Basta con pensar alternativas. Basta con aprovechar que Misiones tiene el primer responsable de Cambio Climático del país. Basta con estar preparados porque el desastre avisa y las alertas no le han sido suficientes aún.