07 de julio de 2025

27 de Mayo: Día del Bosque Atlántico

Vida Silvestre lo celebra conservando y recuperando la selva misionera y su yaguareté. Desde hace 3 años, cada 27 de mayo se celebra el Día del Bosque Atlántico, una efeméride pensada para aumentar el conocimiento sobre una de las ecorregiones más amenazados del planeta.

El sábado 27 de mayo celebramos el Día del Bosque Atlántico, fecha en la que se busca concientizar sobre uno de los biomas más biodiversos del mundo y a su vez más amenazados. Cada 27 de mayo, desde hace tres años, se intenta generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad, sus hábitats y los beneficios que brinda el Bosque Atlántico a los pueblos que la habitan. Lo que en Argentina conocemos como selva misionera, es la porción que tenemos en el país de este complejo ecorregional que es compartido con Brasil y Paraguay. Originalmente cubría 1.345.300 km2, pero en los últimos 40 años fue reducido significativamente por la deforestación, la urbanización, la producción, y hoy queda sólo alrededor del 17% de los bosques originales.

En la porción que se encuentra en nuestro país, la Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja hace más de 20 años, promoviendo la conservación, capacitación e investigación desde la Reserva de Vida Silvestre Urugua-í, restaurando la selva misionera junto a productores rurales, entre otras acciones, para impulsar la conservación del yaguareté y su hábitat. “Desde nuestras oficinas en Misiones, trabajamos activamente en la provincia, en conjunto con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y en articulación con organizaciones de los países vecinos, para conservar la riqueza natural del Bosque Atlántico y mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, señaló Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de la Fundación Vida Silvestre