El sector maderero arregló un incremento salarial del 11%, lo que se suma a lo acordado con anterioridad y llegará al 19%.
Domingo Paiva es el secretario general de SOIME y comentó que el acuerdo al que llegaron, sirve para ajustar el 11% del mes, y llegar a una cifra mayor a la anteriormente pautada.
“Nosotros tenemos paritaria anual con vigencia de junio 2022 a mayo 2023. Estamos en plena finalización. A raíz de la incontrolable inflación cada 3 meses pedíamos a cámaras de empresarios para seguir readecuando y al menos no llegar pero acompañar a inflación, lamentablemente no podemos recuperar poder adquisitivo” declaró Paiva.
Relevó que tenían pautado una suba del 8% en abril y mayo, pero debido a la inflación y el valor de la canasta básica, se reunieron con paritaria y lograron el aumento final.

Sobre la paritaria anual expuso que “pactamos con cámaras para la última semana de mayo, sería el 24 donde estaremos reuniéndonos para ver cómo aplicar las próximas paritarias que si bien es anual seguramente sería cuatrimestral como máximo por la situación económica del país, sino estaremos en paritaria permanente. Hemos logrado al 115% pero no alcanza”.
En las próximas semanas, firmarán un acuerdo de las becas estudiantiles para los hijos de los madereros con UNaM, para que puedan utilizar cuestiones como albergues, pasajes y material de estudios. Será una prueba piloto con 30 estudiantes beneficiados.
“Tenemos convenio donde están todas las coberturas, en estos últimos tiempos tenemos problemas con plus que cobran médicos a todos los beneficiarios, atendemos y afrontamos los casos de trabajadores. Si tienen dificultades deben acercarse y evacuamos problemáticas que se presenten” aseguró el secretario general de SOIME, sobre la Obra Social.