03 de octubre de 2025

Finalizó el esquema de retenciones cero tras alcanzar el cupo de exportaciones por US$ 7.000 millones

ARCA confirmó que se alcanzó el cupo de exportaciones por US$ 7.000 millones y vuelven a regir las retenciones para granos y carnes. En Misiones, la producción primaria sigue exenta de Ingresos Brutos.

Este miércoles por la noche, la Agencia de Recaudación de Contribuciones Agropecuarias (ARCA) confirmó que se alcanzó el cupo de exportaciones previsto por el Decreto 682/2025, que establecía una alícuota del 0% para granos, carne vacuna y aviar. En apenas tres días hábiles, el sector agroexportador registró Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de US$ 7.000 millones, lo que activó el fin del beneficio fiscal.


La medida, que buscaba acelerar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas del Banco Central, había generado una reacción inmediata del mercado. Solo en las primeras jornadas se declararon ventas por más de US$ 4.180 millones.


Con el cupo cumplido, ARCA informó que “se ha dado de baja la opción de registración de las DJVE amparadas por el beneficio del citado decreto”. Desde ahora, las operaciones deberán registrarse bajo el esquema anterior, con retenciones vigentes.


Antecedentes y evolución normativa


En enero, el Gobierno nacional había aplicado una baja temporal del 20% en las retenciones a los principales granos, medida que venció en junio. Posteriormente, en agosto, se oficializó una reducción permanente a través del Decreto 526/25. La alícuota para el poroto de soja pasó del 33% al 26%, mientras que los subproductos como harina y aceite bajaron del 31% al 24,5%. En el caso del maíz y el sorgo, la retención se redujo del 12% al 9,5%, y en trigo y cebada se mantuvo en 9,5%.


Misiones: exención total en el eslabón primario


En la provincia de Misiones, la producción primaria continúa exenta del pago de Ingresos Brutos. La Ley XXII – N.º 35, artículo 157, establece que las actividades agropecuarias, silvicultura, pesca y otras actividades extractivas no tributan impuestos provinciales, incluyendo tasas y contribuciones.


Esto implica que productos como la yerba mate, el té y la madera mantienen una carga impositiva del 0% en su etapa inicial, lo que posiciona a Misiones con un régimen fiscal diferencial respecto de otras jurisdicciones. El objetivo de la norma es preservar la competitividad de los productores locales y proteger las economías regionales, en un contexto de aumento sostenido de los costos operativos.