26 de agosto de 2025

El Gobierno nacional oficializó nueva reestructuración de organismos técnicos y descentralizados

La normativa introduce una redefinición profunda del esquema institucional en áreas técnicas y productivas del Estado.

Mediante el Decreto N.º 462/2025, publicado en la madrugada de este martes, el Poder Ejecutivo concretó una serie de modificaciones estructurales que abarcan disoluciones, reubicaciones y transformaciones de entes nacionales. Los cambios se aplican sobre organismos vinculados al transporte, la producción agroindustrial, la propiedad intelectual y el control de semillas.

La medida se instrumenta en el contexto del fin de las facultades extraordinarias concedidas al Ejecutivo por la Ley Bases, cuya vigencia caduca este martes. El alcance institucional abarca organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI).

Modificaciones estructurales y reasignación de competencias

El INTI pierde su carácter de organismo descentralizado y será reubicado como unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio. La decisión responde a un relevamiento interno que identificó superposición jerárquica, exceso de áreas administrativas y desarticulación funcional con el sector productivo. El instituto podrá continuar recibiendo aportes, gestionar patentes y abrir centros de investigación con supervisión estatal, pero sus recursos pasarán a formar parte del Tesoro Nacional.

El INV mantendrá su denominación por motivos de reconocimiento institucional, pero dejará de ser autónomo. Se incorpora a la estructura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El nuevo modelo concentra la fiscalización en el tramo final de la cadena productiva y habilita la delegación de certificaciones a terceros.

El INTA y el INPI se transforman en organismos desconcentrados. El primero mantendrá sus funciones de investigación, asistencia técnica y territorialización, mientras que el segundo continuará operando sobre registros de patentes, marcas y modelos, con coordinación bajo autoridad ministerial.

Disoluciones y redistribución técnica

La ARICCAME será disuelta por presentar una estructura jerárquica desproporcionada respecto de su dotación. Las competencias regulatorias quedan divididas entre el Ministerio de Economía para el cáñamo industrial y semillas y la ANMAT para el cannabis medicinal.

El INAFCI también fue eliminado como organismo autónomo. Sus funciones serán absorbidas por el Ministerio de Economía, que se constituye como nueva autoridad de aplicación de la Ley 27.118, manteniendo únicamente el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y capacidades de fiscalización.

El INASE y la Comisión Nacional de Semillas fueron suprimidos. Las funciones regulatorias serán asumidas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo la coordinación de un Comité Asesor Honorario. Se elimina la estructura descentralizada vigente y se centraliza el control técnico en el ámbito ministerial.