26 de agosto de 2025

“Yerba mate: oportunidades en el mercado estadounidense”

El próximo jueves 28 de agosto se concretará el webinar “Yerba mate: oportunidades en el mercado estadounidense”

El evento es organizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

“La yerba mate está conquistando mercados fuera de Sudamérica y Estados Unidos se posiciona como un destino clave para su crecimiento. En esta charla, exploraremos el panorama internacional, las tendencias emergentes y las oportunidades que ofrece el mercado estadounidense, además de los aspectos regulatorios necesarios para exportar con éxito”, manifiesta la invitación del evento.

Tal como se explica, el curso de capacitación on line tiene como objetivo acercar información útil para incursionar con yerba mate en el mercado de Estados Unidos. Será de 11 a 12 horas, y contará con la disertación de Victoria de la Torre, CEO de Southmatea, empresa generadora de productos gourmet, innovadores y saludables, a partir de yerba mate y té verde, y Germán Sturc, de International Business Developer, dedicado a técnicas de ventas, estrategias de desarrollo y expansión de la actividad comercial.

El temario incluye: “Panorama internacional de la yerba mate”, con tamaño del mercado global, principales países consumidores fuera de Sudamérica y tendencias emergentes: wellness, bebidas RTD ( listas para beber), yerba mate orgánica y funcional; “Oportunidades en el mercado estadounidense”, abordando el crecimiento del consumo de yerba mate en EE.UU., segmentos y audiencias claves, y canales de venta y distribución: e-commerce, retail, tiendas especializadas; “Aspectos regulatorios”, con temas vinculados a qué es la FDA y por qué es clave para exportar a EE.UU., registro, etiquetado, ingredientes permitidos, y recursos y herramientas para cumplir con las regulaciones; “Desarrollo de productos con valor agregado”, abarcando cómo adaptar yerba mate a nuevos consumidores; Ejemplos: blends, extractos, bebidas, cápsulas, y diseño de marca e identidad sensorial para mercados internacionales; y “Casos reales y aprendizajes”, con ejemplos de marcas que ya ingresaron al mercado global, y lecciones aprendidas, errores comunes y factores de éxito. 

Para inscripciones:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_HVALl95oST2wh2tz3ssitQ#/registration