08 de julio de 2025

Tabaco: se suman dos acopiadores en Misiones

Se trata de una cooperativa y una empresa. Ambas en la zona  de mayor producción de tabaco burley. Los plantadores libres, la incógnita. Brasil al acecho

El burley misionero ya está en los lotes, la producción de plantines, fue de calidad y cantidad de acuerdo a las previsiones de la presente campaña.

Se aguarda que el clima acompañe, que no se repitan los fenómenos de las últimas semanas, donde la gran cantidad de agua y vientos fuertes  dejaron algunos daños, en las plantas en pleno crecimiento.

La Producción de tabaco en Misiones

Según las estimaciones presentadas por las empresas, la producción esperada es de unos 27 millones de kilos, números en lo que tienen claras incidencias, numerosos factores, el clima, el peso de las hojas y obviamente los trabajos culturales del ciclo.

A este número, conocedores de las chacras tabacaleras, sobre todo aquella muy recostadas al rio Uruguay, debería agregarse la producción de un número importante de tabacaleros, denominados “libres” o bien, bajo contrato, pero dejando media o una hectárea fuera del compromiso con su empresa. Algunos estiman que allí habría, al menos, dos o  tres millones de kilos.

El destino de esa producción, no es tan difícil pensar que sea para su “exportación libre y simplificada” (contrabando a Brasil). La teoría se sostiene sobre la base, de que esas plantaciones, tienen su origen en semilla casera, que, incluso podría  haber sido  proveída por los vecinos brasileños.

Los nuevos actores en la “compra de tabaco”

A las siete bocas de acopio del año pasado, para este año ya fueron autorizadas dos más. Una de ellas es la Cooperativa Tarumá, con sede en San Vicente y aún sin determinar donde acopiará y la empresa Tabaco JI, ubicada entre San Vicente y El Soberbio. En ambos casos, su capacidad de compra estaría en el orden los 500 y 800 mil kilos respectivamente.

A las mencionadas, debe sumarse CTM, CIMA, Massalin Particulares, Alliance One, Cop. Panambí, Cotavi y Blaza.

Instrumentan Guía de traslado de tabaco

El contrabando de tabaco a Brasil perjudicó seriamente al sector tabacalero. Empresas, gremios y el mismo gobierno trabajan en la instrumentación de una “guía de traslado”, documentación indispensable para “mover” el tabaco de las chacras hacia las bocas de acopio.

Asimismo, paralelamente se establecerían mayores controles en las zonas costeras del rio Uruguay, con la disposición de personal de las distintas fuerzas de seguridad.

Por otro lado se supo que Brasil, también implementaría medidas para impedir el ingreso “masivo de tabaco” a su territorio.

De todos modos, en las chacras, es notoria la presencia de personas con “reales en mano” para la compra de tabaco burley misionero.