07 de julio de 2025

Rulo y ácaro en los yerbales de la zona centro

Notoria disminución de producción en los yerbales de la zona de San Vicente, El soberbio y San Pedro. Presencia de “rulo” y “ácaros”. Algunos números de la cosecha

Si bien la denominada cosecha gruesa aún no comenzó, los secaderos ya trabajan a buen ritmo con las primeras grandes remesas de hoja verde. En la zona de San Vicente y algunos municipios cercanos, la presencia del denominado “rulo” y de “ácaros” en las plantas provocó considerables daños.

Las estimaciones varían, algunos ubican a las perdidas en torno al 25/30 por ciento de la producción estimada o habitual de los yerbales. Otros, con rostros de mayor preocupación, aseguran que “la plaga” se llevó casi un 40 por ciento de la hoja.

También, es importante mencionar, que son muchos los yerbales que sufrieron la gran sequía del 2021, con una mortandad, que en algunos casos, se llevó hasta el sesenta por ciento de las nuevas plantaciones.

Los números de la cosecha actual

En los próximos días, quizás en una semana o dos, estaremos viendo la postal clásica en las rutas misioneras, los camiones cargados con hoja verde de yerba mate. Este será el verdadero inicio de la “cosecha gruesa”

Como mencionamos, la zona centro, San Vicente y cercanías, tendría una baja de producción, pero que finalmente no afectaría los números finales de la zafra.

Según admiten los molineros, que desde hace semanas vienen recorriendo secaderos y   plantaciones, el ingreso a producción plena de las nuevas plantaciones equilibraría la oferta. Incluso arriesgan que estará en el orden de los números de la zafra anterior que superó los 800 millones de kilos de hoja verde. 829, para ser exactos.

La zafra que viene

Lo que sí, marcan con preocupación, es la zafra próxima, con la recuperación de los yerbales afectados por la sequía, más la producción plena de las nuevas plantaciones los números podrían superar la demanda.

El clima que viene

También están atentos a los pronósticos por el clima que se viene. La corriente del “niño” puede traer consigo cambios significativos, los más alarmantes hablan de tres o cuatro años.

Alguna vez, un sabio y gurú de la yerba mate decía “Estamos con sobre oferta, la yerba no vale, los productores no cuidan, baja la producción, mejoran los precios, se vuelve a cuidar…..y la mateada continua……da vueltas siempre”