07 de julio de 2025

¿Cómo ayuda la energía solar al agro misionero?

En muchos casos es la opción ideal para los sectores que no cuentan con energía eléctrica.

Quienes la promueven señalan que genera beneficios como mayor rentabilidad, reducción de costos de producción, además de ser amigable con el medioambiente. Obviamente se transforma en la opción ideal para los sectores que no cuentan con energía eléctrica.

En todo el mundo avanza la implementación de la energía solar, y la agroindustria misionera no es la excepción. Su uso se ha ido popularizando en los últimos años, sobre todo cuando se han observado grandes fallas de los sistemas tradicionales

Actualmente la instalación de paneles y luminarias solares, e incluso bombas de agua, avanza tanto en los hogares misioneros como entre los productores. En este último caso los casos de éxito remarcan el beneficio de la reducción en costos de producción a largo plazo así como mayor rentabilidad sobre todo en épocas de sequía.

En el caso de los productores ganadores una de las implementaciones que tiene la energía solar es mantener refrigerados los medicamentos; algo fundamental y que muchas veces se dificulta por la imposibilidad de contar con electricidad.

Tal vez el único obstáculo que se presenta es la inversión inicial que se debe hacer para adquirir por ejemplo los paneles solares. Pero si bien es un costo alto su amortización está asegurada a largo plazo, comparando por ejemplo con el costo del servicio de energía eléctrica.

Temas de la nota