14 de agosto de 2025

APICOFOM pidió postergar la prohibición del glifosato y alertó sobre la crisis del sector forestal

La entidad repasó gestiones con el Gobierno, planteó demandas ante el INFOPRO y proyecta nuevas acciones de capacitación y promoción para la foresto industria.

La Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM) realizó su reunión mensual de Comisión Directiva, con eje en la situación crítica del sector, las gestiones institucionales en curso y la planificación de nuevas acciones de fortalecimiento productivo.


El presidente de la entidad, Guillermo Fachinello, destacó avances en las negociaciones con el Gobierno provincial, especialmente en la reducción de la brecha de precios de combustibles entre Misiones y Buenos Aires. “La gestión debe continuar hasta alcanzar resultados más alentadores”, señaló.


Uno de los puntos centrales fue el pedido de postergación de la ley que prohíbe el uso de glifosato en Misiones. Fachinello aclaró que “el glifosato no se utiliza en forestaciones”, pero advirtió que se trata de un debate más amplio que requiere presentaciones técnicas y diálogo institucional para evitar impactos negativos en el sector.


Ricardo García, representante de APICOFOM en FAIMA, compartió un documento de la entidad nacional que alerta sobre la grave situación de la foresto industria en el país. También informó sobre gestiones ante el Gobierno nacional y el análisis del impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a Brasil en el comercio internacional.


Mario Centurión, integrante del directorio del Instituto Forestal Provincial (INFOPRO), detalló los reclamos presentados en la última reunión del organismo y las demandas sobre su funcionamiento.


Por su parte, la gerenta Cristina Ryndycz presentó un informe sobre iniciativas de promoción de exportaciones, el lanzamiento del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI) y la próxima visita de estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Matanza. También se abordaron las auditorías internas para la certificación PEFC, las capacitaciones previstas y la charla “Grandes estructuras con madera”, que se dictará del 15 al 24 de agosto en el Espacio UNE.