08 de julio de 2025

31 productores capacitados para certificarse como productores sustentables de té

En Alem los productores fueron formados para lograr que su té ingrese al mercado internacional.

ministerio agro

El ministerio del Agro llevó a cabo en Alem el taller de certificación de chacras según la norma Rainforest Alliance este viernes 15 de septiembre. Con la Cooperativa Picada Libertad ubicada en la localidad de Alem como escenario y con la participación de 31 productores y productoras se llevó a cabo la capacitación.

Las razones detrás de la necesidad de formar a los productores misioneros anidan en la exigencia del mercado internacional: la certificación como productor sustentable es requerida como condición por los principales envasadores y compradores de té de Europa y Estados Unidos.

Como consecuencia, los equipos expertos del ministerio del Agro se acercan a cada chacra para transmitirles su conocimiento y fortalecerlos como sectores productivos de una economía global.

El cambio en el consumidor: cada vez más exigente

Alineado a las tendencias globales en que los consumidores exigen conocer el origen de lo que consumen, la demanda de que el té provenga de un origen sostenible no queda eximido. Contar con la certificación les otorga un sello y éste, a su vez, garantiza su ingreso al mercado internacional de exportación.

En este marco, la certificación implica el cumplimiento de numerosos criterios en las chacras y a lo largo de la cadena de suministro (industrias). 

Que una chacra esté certificada con este estándar significa que cumple con normas de producción sustentable, con responsabilidad social, ambiental y económica. A su vez, significa que las prácticas que allí se realizan están orientadas a proteger y conservar los ecosistemas naturales, identificando y protegiendo áreas de alto valor para la conservación, reduciendo la erosión del suelo para hacer eficiente el uso del agua en los procesos productivos y cuidando las fuentes de agua como arroyos y vertientes, evitando su contaminación.

También, la incorporación de esta norma establece la implementación de manejo integrado de plagas, el análisis de calidad de aguas residuales y la realización de estudios de impacto ambiental para conversiones considerables de la tierra o nuevas infraestructuras.

Temas de la nota