«El aceite de palta es tan versátil que podemos consumirlo en frío, como aderezo de ensaladas, licuados, en hummus o una rebanada de pan, como así también cocinar con él, ya que no se pierden sus propiedades ni su sabor al exponerse a altas temperaturas», explican las Licenciadas en Nutrición María Jose Villanueva (MN 9327) y Florencia Brunello (MN 8779), creadoras de @Real_Nutrición.
Este aceite se vende como cualquiera de otro tipo y se produce cuando la palta ya está perfectamente madura, es decir, bien blandita. La pulpa se prensa, la cáscara se retira, y a través del método de centrifugación se separa el aceite.
En los últimos años la palta ha logrado un gran protagonismo en todas las cartas y menús. Pero el motivo no es simplemente «moda», también se debe a que la sociedad está cada vez más interesada en nuevas alternativas de alimentación y en un estilo de vida más saludable. Y entre ellos, se destacan alimentos que no pueden faltar, como por ejemplo, la palta en todas sus versiones.
La presentación más común de este aceite es en botella, pero también se lo puede encontrar en spray. Por el momento no está disponible en cada lugar que vayamos a comprar, sino que tenemos que hacer una búsqueda un poquito más intensa en dietéticas y lugares más exclusivos. Se puede usar como sustituto del aceite de coco, de oliva o de la manteca (todas fuentes de grasas).
En cuanto a sus numerosos beneficios podemos decir que esta maravilla originaria de México está llena de potasio, fibra y grasas monoinsaturadas que son las famosas «grasas buenas». Estas son algunas de las razones por las que las nutricionistas consultadas recomiendan incluir el aceite de palta en nuestra alimentación:
-Rico en ácido oleico (grasa monoinsaturada considerada saludable).
-Ayuda a reducir el colesterol, la hipertensión y mejora la salud del corazón.
-Contiene luteína, antioxidante benéfico para los ojos. Consumir luteína ayuda a reducir el riesgo de enfermedades oculares como cataratas y degeneración de la mácula, comunes en personas de la tercera edad. Nuestro cuerpo no produce luteína naturalmente, por lo que es importante consumirla a través de los alimentos.
-Ayuda a que nuestro organismo absorba nutrientes. Algunos nutrientes necesitan grasas para absorberse, por ejemplo, los antioxidantes carotenoides, los cuales se encuentran en muchos alimentos de origen vegetal. El problema es que las frutas y vegetales ricas en carotenoides es que típicamente son bajas en grasas, por eso se implementan los menús que combinan la palta con infinidades de frutas y verduras.
-Ayuda a reducir los síntomas de la artritis.
-Mejora la piel y la capacidad de nuestro cuerpo para sanar heridas.
-Neutraliza los radicales libres que pueden llevarnos a desarrollar diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.
-Pero sus virtudes no se encuentran solamente en el uso culinario. También es en la industria cosmética para la creación de tratamientos para las cutículas, la piel, el cabello, cremas faciales y corporales.
La palta: el alimento de muchas virtudes
En sí es un superalimento. Los beneficios de su aceite.