18 de septiembre de 2025

En una nueva embestida el gobierno nacional quiere eliminar la figura de femicidio

Un crimen por razones de género cada 29 horas fue el saldo en 2024. Al gobierno no le parece relevante la figura diferencial.

Con la justificación de que “ninguna vida vale más que otra”, el ministro de Justicia de la Nación Mariano Cuneo Libarona afirmó que el gobierno nacional buscará eliminar la figura jurídica de “femicidio” del Código Penal Argentino.

En un país donde de 25 días de enero ya ocurrieron 24 femicidios al gobierno nacional libertario le parece innecesario tener una figura distintiva para estos crímenes de odio.

Por este principio de equidad -según el funcionario- consagrado en la Carta Magna, se busca vetar la tipificación que actualmente agrava las penas en casos de homicidios cometidos por razones de género. Vale recordar que la figura de femicidio se incorporó al Código Penal en 2012, mediante la sanción de la Ley 26.791, y se encuentra contemplada en el artículo 80, inciso 11.

Alineado a los exabruptos de Milei en Davos, el ministro nacional dijo en redes que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra”.

El proyecto también incluiría la intención de derogar la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos puntos de la Ley Micaela (Nº 27.499), el DNI no binario implementado en 2021 mediante el Decreto 476/2021, la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas trans (Nº 27.636) y la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412).

Esta iniciativa se da en un escenario en el que, durante 2024, se registraron 255 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada por razones de género cada 29 horas.