05 de febrero de 2025

La mesa paritaria docente, pasó a un cuarto intermedio hasta el 13 de enero

La primera reunión de la mesa de diálogo no arrojó resultados concretos, que podrían acordarse el 13 de este mes.

Ayer se desarrolló una nueva reunión de la Mesa Paritaria docente con la presencia del ministro de Hacienda , Adolfo Safrán y de Educación, Ramiro Aranda, Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación (CGE), y Luis Bogado, Secretario Ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM).

En tanto que acudieron representantes de UDPM, UDA, ADOP, AMET, SIDEPP y SEMAB. en la reunión los sindicalistas plantearon la necesidad de definir los incrementos salariales de enero y febrero por cuestiones de previsibilidad y de comenzar las clases sin conflictos, pero desde el gobierno no ofrecieron números sino que escucharon las propuestas que serán analizadas y tendrían una respuestas el lunes 13, oportunidad en que habrá un nuevo encuentro.

La otra reunión que debían sostener los gremios más combativos por la tarde fue postergado debido a cuestiones de salud del interlocutor del gobierno, el vocal del CGE, Miguel Pintos. De esta forma el nuevo çonclave se realizaría la semana próxima, barajándose el lunes 6 y el martes 7 como fechas probables

Este sector, que incluso realizó medidas de fuerzas, practicamente hasta la finalización del ciclo escolar 2024, dejó entrever que esperan respuestas con cretas en materia salarial, habida cuenta del desfasaje entre los porcentajes recibidos y los atrasos que se registran entre el costo de vida del último año y los aumentos percibidos, anticipando un pedido de un salario básico de 650 mil pesos, además de inconvenientes e irregularidades con las designaciones.

La canasta básica total medida entre octubre 23 y noviembre de 2024 tuvo un aumento del 157,2 por ciento, en tanto que los incrementos recibidos fue del 114,6. Por lo que el desfasaje, a pesar del aumento registrado en noviembre, supera el 30 por ciento, para poder llegar al mismo poder adquisitivo, que se tenía antes de las elecciones presidenciales de 2023.