07 de julio de 2025

En Misiones, buscan establecer cuencas productoras de bananas

Se calcula que en agosto se iniciará con las plantaciones esperando obtener para el mes de mayo de 2024 las primeras cosechas

El Ministerio del Agro y la Producción buscará crear cuencas en la provincia, con el objetivo de avanzar con la diversificación productiva y, además, sumar cultivos que no sean de los más tradicionales en la región.

Familias de Colonia Aurora recibieron hace unos días, insumos y materiales para que puedan desarrollar el cultivo de banano. Esta iniciativa se dio en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación de Áreas Tabacaleras, llevado a cabo por la subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal.

“La ejecución del proyecto reviste de gran importancia dado que se espera generar productos misioneros de calidad y alcanzar volúmenes considerados para poder lograr el abastecimiento zonal de frutas, particularmente de banano, fruta con alta demanda y que actualmente es importada de otros países. El trabajo a nivel de cuencas productivas es fundamental para alcanzar los volúmenes que pide el mercado”, comentó al respecto la directora de Fruticultura, Paula Sánchez.

Para elegir a los productores del proyecto, se deben tener en cuenta cuestiones como que las chacras estén libres de heladas, que tengan acceso al agua, la correcta preparación del cultivo, implantación de riego, entre otras.

El paquete tecnológico que adquieren las y los productores combina factores claves para una producción exitosa: plantines de buena calidad y sanidad, nutrientes requeridos para las plantas y riego tecnificado, lo que permitirá aumentar considerablemente los rindes del cultivo”, aseguró la directora general de Frutihorticultura, Analía Mango.

La Biofábrica de Posadas está produciendo vitroplantas de banano, para que luego sean enviadas a Salta, donde se producen el 70% de la fruta en el país. En Formosa, otro fuerte productor de bananas en el mercado interno, se estima que cerca de 750 productores perdieron parte de su cosecha, debido a la fuerte sequía, por lo que Nación alertó el estado de emergencia retroactivo en la provincia.

Con más de 10 años de experiencia en la producción, la Biofábrica cuenta con más de 100 hectáreas de cultivo, en zonas como Colonia Alberdi/Aurora y Wanda.

Temas de la nota