En el programa La Cornisa (LN+) junto a Luis Majul, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Stuzenegger se refirió a los aspectos de la economía que han desregulado desde su llegada al poder.
El funcionario repasó la medida de eliminar aranceles por compras en el exterior y se extendió sobre ello: “Hasta ahora vos podías traer cosas a través de Courier por un monto máximo de US$1000. Mañana saldrá en el Boletín una resolución firmada por ARCA y la Secretaría de Comercio que eleva el monto a US$3000. Sobre US$400 no se pagarán aranceles”.
Explicó que la medida permitirá que localmente los precios se ordenen. “El secretario de Comercio [Pablo Lavigne] destacaba que los precios de, por ejemplo, celulares y computadores, van a empezar a alinearse con el costo de traerlos sin esta franquicia desde afuera vía Amazon. Es una oportunidad que se les está dando a las familias argentinas. E insisto, ayudará también a que los precios se puedan alinear y se ordenen”, cerró.
Va por más con el comercio de yerba mate
Sturzenegger se jactó de lo realizado respecto al INYM. “En el DNU, nosotros dispusimos que el Instituto Nacional de la Yerba no iba a fijar más el precio. En estos días me llamó una persona y me dijo ‘Federico, te olvidaste de la hoja de ruta yerbatera’. ¿Qué es la hoja de ruta yerbatera? Hay una resolución de la ex-AFIP que dictamina la entrega de un [informe] cuadriplicado cada vez que se sacaba un paquete de yerba, se movía un camión, etc. Eso también lo eliminamos».
Luego, se refirió a los pasos que siguen para el gobierno: «Poco después, me vuelven a llamar. ‘Federico, te faltó sacar la estampilla yerbatera’. Bueno, son esas cosas a las que apuntamos sacar y así simplificar los procesos”.
Durante la nota periodística, habló también sobre una nueva herramienta que puso en funcionamiento para profundizar su agenda desregulatoria: “Reportá tu burocracia”, un portal para denunciar y eliminar las normas que obstruyen el comercio.