05 de febrero de 2025

Denuncian que Argentina discrimina el ingreso a árabes y descendientes

Según un medio brasileño, ciudadanos Árabes deben esperar hasta cuatro horas para ingresar a Puerto Iguazú.

Según informes de  H2FOZ , el problema ocurre en la aduana del lado argentino, donde habitualmente se exige un documento personal a cualquier persona que ingrese al territorio.

Cuando se trata de árabes o descendientes, ya sean libaneses, palestinos o sirios, el tiempo de espera supera con creces lo esperado. Hay informes de personas que esperan hasta cuatro horas para entrar.

El concejal Adnan El Sayad recibió denuncias sobre las dificultades de los árabes y envió un documento al Consulado argentino en Foz do Iguaçu. El departamento era responsable de trasladar la demanda a los niveles más altos del gobierno.

“No puede haber una política discriminatoria para una comunidad. Debe haber el mismo criterio para todos los ciudadanos”, afirma.

El libanés naturalizado brasileño, Souad Soueid, de 62 años, intentó llegar como de costumbre a Puerto Iguazú, pero tomó el camino de regreso.

Al detenerse en una de las casillas de migraciones para entregar el documento, le informaron que el trámite tardaría entre 15 y 20 minutos. Algún tiempo después, los inspectores le pidieron que estacionara el coche.

Después de esperar unos 45 minutos por una respuesta, Souad decidió pedir una explicaciones sobre lo que estaba sucediendo y le dijeron que el sistema de migración había fallado.

Después de mucha insistencia, una funcionaria de migraciones dijo que ella y su amiga son libaneses y que la región de origen está en guerra. “¿Qué tenemos que ver con la guerra?”, respondió.

También les informaron que la orden de realizar este tipo de trámites provino del gobierno porteño. Libanés de origen, Souad tiene documento brasileño desde hace 32 años y nunca ha tenido problemas para cruzar la frontera con Argentina.

Fuente: h2foz