A pesar de la reunión de la mesa técnica salarial, que se realizó desde las 11 en la Escuela Normal -no a las 9 como estaba inicialmente prevista-, los docentes de distintos gremios y autoconvocados proseguirán con las medidas de fuerzas para esta semana, e incluso intensificarán las mismas.
Muchisimos educadores se reunieron en la plaza 9 de julio a la espera de las posibles definiciones que podían surgir de la reunión salarial entre gremialistas y funcionarios, e incluso realizaron marchas a distintos lugares a efectos de profundizar la visibilización del conflicto y hacer conocer las razones del reclamo
En cuanto se conoció que el titular de Hacienda no participaba de la reunión, un grupo de docentes marchó e ingresó al establecimiento educativo donde se realizaba el conclave, para solicitar la presencia del citado funcionario, y posteriormente se trasladaron a la cabecera del puente internacional, generando inconvenientes lógicos en el tránsito.
Los docentes nucleados en UDA -que participó de la mesa de diálogo docente y tampocó recibió oferta alguna, ya que le anticiparon que recién el 20 llegaría la propuesta-decidió realizar un paro jueves 16 y viernes 17.
Tras la falta de propuesta, se generaron algunos inconvenientes y reclamos en la sede escolar, y luego los docentes marcharon a la plaza 9 de julio, donde efectuaron una asamblea, y luego marcharon al centro de frontera.
En asamblea, decidieron intensificar las asambleas y protesta, así como mantener el paro durante esta semana. Este miércoles, por ejemplo, se espera una jornada importante de movilización, y los docentes aún definirán si confluyen en un solo espacio para aunar fuerzas en Posadas, Garupá y Candelaria. Por su parte, en el interior cada frente educativo evaluará la mejor opción para visibilizar la falta de actualización salarial y se esperan marchas y cortes de ruta en la provincia, en modalidad a definir.