Hoy a las 18, con un concierto libre y gratuito, La Escuela Superior de Música de la provincia celebra su 49° aniversar. Los conciertos en la Escuela Superior de Música se instituyeron como acciones de apertura a la comunidad. Dan a conocer la actividad artística musical que desarrollan tanto docentes y alumnos de las distintas carreras.
En esta ocasión, se presentarán estudiantes de las carreras de Intérprete de Música Popular, alumnos y docentes del Profesorado de Música y la Orquesta Juvenil Crescendo. Entre las obras que se van a escuchar se encuentra Fantasía Impromtu de Chopin, Sonata de Do Mayor de Taktakishvili, Ah, il più lieto, il più felice de Rossini, Sebben Crudele de Caldara, Nana del niño malo de Guastavino y composiciones de música popular. Los estudiantes de la tecnicatura en Sonorización de la Escuela tienen a su cargo la técnica y el sonido del concierto.
Reseña de su creación
En 1971 se creó la comisión Pro escuela de Música, integrado por profesores y aficionados a la música interesados en gestar un establecimiento educativo que formara a docentes en esta rama artística en la provincia. Entre ellos se encontraban Amalia Viana de Schonfeld (presidente), Ana María de Bianchi (secretaria) y las vocales María E. Lorda de Torres, Nilda Estrella G. de Steger, Gladys A. Lutz de Aguirre, Hilda Bentancurt de Fraga, Raquel Pucciarelli de Campis, Norma D´Indio de Alsina, Pabla S. de Bañay, Norma Z. de Pagani, Elsa G. de Poiré y Eduardo Guadalupe Melo.
En septiembre de 1974, el Consejo de Educación de la provincia, por medio del decreto Nº1039 del Poder Ejecutivo provincial creó la Escuela Superior de Música. En su artículo 1, el decreto rezaba: “Créase la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones en sus tres niveles primario, medio y superior que tendrá por finalidad la formación técnica-docente de profesores de música para la enseñanza primaria, media y superior en los géneros vocal e instrumental dependiente del Consejo General de la Provincia”.
La escuela fue inaugurada el día 30 de abril de 1975. Debido a la escasez de profesores con título habilitante que impartieran las cátedras, los primeros cuatro años se contrataron profesores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Chaco.
La primera directora fue María Esther Lorda de Torres, elegida por medio del voto entre los integrantes que conformaban la Comisión Pro Escuela de Música. En su honor, la escuela lleva su nombre.