El ministerio del Agro y la Producción firnó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Catamarca para iniciar el dictado de la diplomatura en Producción y Comercialización de Productos Orgánicos.
La actividad es coorganizada por Biofábrica Misiones y el Área de Producción Orgánica del ministerio de Economía de la Nación. A su vez, cuenta con el apoyo del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO) y el auspicio de la empresa Agrosustentable.
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Oscar Arellano manifestó que “pensamos en una diplomatura más allá de los cultivos locales. Vinculado al crecimiento y demanda mundial, no solamente alimentos sino modos de producir. No había una formación integral así”. Además, agregó que “Catamarca tiene muchas condiciones de producción orgánica, en la práctica hay muchísimos productos competitivos. Esta es una diplomatura única en Argentina, es importante que trascienda las fronteras de Catamarca y es la primera vez que se dicta fuera de nuestra provincia. Muchas gracias por esta oportunidad que será un avance significativo para fortalecer el camino de Misiones a una producción sustentable”.
Por su parte, el titular de la cartera agraria, Facundo López Sartori destacó el trabajo que se viene realizando en la provincia para promover la producción orgánica y por ello “este año redoblamos la apuesta. A las capacitaciones que se vienen realizando desde hace varios años relacionadas con cursos para implementadores y charlas de sensibilización, sumamos una diplomatura para todos aquellos profesionales que se quieran dedicar a esta actividad”
La producción orgánica es un sistema de producción de alimentos basado en un manejo holístico e integrado de los recursos, para producir de manera sostenible. Constituye un modelo de producción agrícola y agroindustrial en auge, en el país y el mundo, con múltiples beneficios ambientales.
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal del Ministerio del Agro, Luciana Imbrogno, resaltó que “los diplomados serán capaces de diseñar e implementar estrategias adecuadas para la gestión de una empresa de producción orgánica, interpretar y aplicar la legislación orgánica nacional e internacional, analizar los posibles mercados de inserción de los productos orgánicos, desarrollar estrategias de marketing y comercialización en mercados nacionales e internacionales”.
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 13 de mayo. Las clases inician el 30 de mayo y tendrán una modalidad virtual, con tres encuentros presenciales en Misiones. Se trata de una actividad arancelada con cupos limitados.