09 de septiembre de 2025

Por qué celebramos hoy el día del animal

La fecha recuerda el fallecimiento de Ignacio Lucas Albarracín, uno de los pioneros en la lucha por los derechos de los animales del país

Albarracín, abogado nacido en Córdoba,   ayudó a impulsar leyes y concientizar a las personas acerca del maltrato y explotación que padecen a diario.

En el mundo, el Día Internacional del Animal se festeja el 4 de octubre, en honor a San Francisco de Asís, el santo católico que donó su riqueza y dedicó su vida al servicio de quienes más lo necesitaban, un grupo que incluía a los animales.

Formó parte del equipo de trabajo de Domingo Faustino Sarmiento, luego de su mandato presidencial. A pesar de trabajar en su propio estudio jurídico, deseaba encontrar su verdadera misión en la vida.

Fue nombrado Secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA), fundada en 1879 y en 1885 presidió esta misma. Una de sus tareas más relevantes fueron las acciones para terminar con las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Como muchos de sus colegas, era vegetariano e impulsaba este estilo de alimentación. Asimismo, comenzó a cuestionar las tareas llevadas a cabo en zoológicos y se pronunció en contra de los espectáculos de animales, que tomaban lugar mayormente en los circos.

El 25 de julio de 1891 impulsó la Ley Nacional de Protección de Animales (N.º 2786), conocida como Ley Sarmiento. .

Albarracín falleció el 29 de abril de 1926, a sus 75 años, a causa de un paro cardíaco, día que coincide con el Día del Animal. Su labor es recordada en la actualidad e inspiró a países de todo el mundo a incorporar leyes que luchen por la protección de todos los seres vivos.

Fuente: La Nación