17 de noviembre de 2025

La Corte Suprema tiene 30 reclamos de 16 provincias desde que asumió Milei

El monto de las demandas toma relevancia en un momento de tensión entre el Gobierno y la Corte Suprema. El Gobierno pretende que la Corte que dicte fallos que le allanen el camino.

corte suprema

Por 1000 millones de dólares son los reclamos de 16 provincias que se suman en la Corte Suprema. Es que desde que asumió Javier Milei la presidencia, desde Nación se decidió – unilateralmente – y casi sin previo aviso, recortar innumerables fondos.

De esa manera, las provincias que además tienen un presupuesto 2023 se vieron limitadas en la ejecución de planes que ya estaban en marcha.  Además, los recortes hechos por Milei fueron sobre fondos esenciales como educación, transporte, las cajas jubilatorias y el impuesto a las ganancias, entre otros, que ascienden a unos 1000 millones de dólares en el impacto a las 16 provincias que reclamaron.

El dato surge de un relevamiento realizado por LA NACION sobre la información pública del sitio web del Poder Judicial donde se conocieron las causas por las que cada provincia ha elevado la demanda y ya ha ingresado a dominio de la Corte Suprema.

Misiones, al igual que Río Negro, planteó reclamos por el recorte de fondos docentes.

El monto de las demandas toma relevancia en un momento de tensión entre el Gobierno y la Corte Suprema. El Gobierno pretende de la Corte que dicte fallos que le allanen el camino: por ejemplo, que convalide la constitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia 70/2023 que plantea una reforma del Estado, o que rechace los planteos provinciales contra el recorte de fondos nacionales.