Posadas cuenta con una Oficina de Empleo, especialmente para jóvenes que están dando sus primeros pasos en el mundo laboral. Tiene su sede en la esquina de Av. Uruguay y Félix Aguirre, y atiende al público de 07 a 19 hs.
Este organismo realiza diversas actividades, que van desde la recopilación y difusión de ofertas de trabajo hasta el asesoramiento personalizado, la formación y la colaboración con empresas locales. La finalidad es proporcionar a los ciudadanos herramientas y recursos para encontrar oportunidades laborales que se ajusten a sus habilidades y metas profesionales. Asimismo, su labor no solo beneficia a los individuos, también contribuye al crecimiento económico y social de la ciudad.
Recientemente culminó la edición de marzo del taller «Emplea tus habilidades». Creado y pensado por la Oficina de Empleo, tiene como objetivo abordar las crecientes demandas del mercado laboral en la región. La edición de marzo despertó gran interés entre los habitantes de Posadas.
Tras una exitosa primera edición en febrero pasado, se registró mayor convocatoria y participación en la segunda instancia. De esta manera, más de 300 personas se inscribieron para participar. Del total, el 62% fueron mujeres y el mayor porcentaje de inscriptos fue en el rango de edad de 18 a 25 años. Sin embargo, el taller está abierto a todas las edades tal es así que casi un 6% en los grupos fue de más de 40 años de edad
Hay atención personalizada, acompañamiento permanente, orientación e información sobre el mercado laboral local, con cursos de orientación y formación profesional gratuitos, programas de empleo, asistencia a microemprendedores, talleres para la búsqueda de empleo y acciones de intermediación laboral.
Existe un trabajo conjunto con empresas locales en el marco del Programa de Entrenamiento para el Trabajo y el Programa de Inserción Laboral. El primero permite a las empresas entrenar aprendices en un puesto de trabajo a través de un proceso esencialmente práctico, compartiendo el costo de la formación con el Ministerio de Trabajo. Durante el proceso formativo no se establece una relación laboral entre la empresa y los trabajadores, sino un acuerdo de entrenamiento. Luego, si la empresa decide incorporar a estos aprendices ya entrenados, obtiene un beneficio económico por su contratación. Esto último puede hacerse a través del segundo programa, cuyo objetivo es promover la inserción laboral de los trabajadores con mayores dificultades de empleabilidad.
Para promover el empleo independiente, se dicta el Taller de Orientación al Trabajo Independiente, seguidamente el Curso de Gestión Empresarial, junto al Ministerio de Trabajo de la Nación. Los participantes reciben un subsidio mientras cursan, y posteriormente pueden acceder a financiamiento para sus proyectos y emprendimientos.