08 de julio de 2025

Las jubilaciones tendrían un valor hasta un 40% por debajo de 2017

Los haberes en promedio terminarán el primer trimestre del año con una pérdida de poder adquisitivo de 42% en comparación con los primeros tres meses del año anterior.

La nueva fórmula jubilatoria, que será establecida por decreto de acuerdo a un cálculo privado “cristalizaría” una pérdida adquisitiva de 25% de la jubilación mínima desde 2017 ya que no permitiría una recuperación del poder de compra.

El reporte de Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) estimó que con el aumento jubilatorio dado este mes (27,18% de acuerdo a la fórmula trimestral automática), los haberes en promedio terminarán el primer trimestre del año con una pérdida de poder adquisitivo de 42% en comparación con los primeros tres meses del año anterior. 

La propuesta del gobierno nacional consiste en tener de una suba trimestral a una mensual. El formato de reajuste estará basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En esta oportunidad en abril habrá además del aumento por el IPC de febrero (13,2%) un porcentaje extra que será del 12,5 por ciento, a manera de “empalme” entre un esquema y otro.

Los primeros análisis sobre el funcionamiento de esa fórmula y el efecto que tendría sobre los haberes muestra que en un escenario de desaceleración de los índices de precios, las jubilaciones podrían recuperar poder de compra, pero que no conseguirían recomponer buena parte de lo que perdieron desde 2017. 

Fuente: INFOBAE