El Concejo Deliberante de Posadas, en su tercera sesión ordinaria del año, procedió a designar a los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, tal como lo establece la Carta Orgánica.
El Jurado de Enjuiciamiento estará compuesto por siete miembros; tres de ellos serán Concejales, dos propuestos por el bloque parlamentario con mayor número y uno por el que le siga en número de miembros. Los otros cuatro deberán ser ciudadanos electores del Municipio y residentes en él.
Es así que dando cumplimiento a lo establecido y con amplio reflejo de la paridad existente en el Cuerpo Deliberativo, prestaron acuerdo legislativo para que la edil por la mayoría, María Eva Jiménez y por la minoría, Valeria Gómez de Oliveira integren como titulares el Consejo Asesor de la Magistratura Municipal y a las concejales, Samira Almirón y Judith Salom como sus respectivos suplentes.
En el mismo sentido se designó a los ediles que integrarán el Jurado de Enjuiciamiento Municipal por el periodo de marzo 2024 a marzo del 2026 según lo dispuesto en los artículos 227, 228 y 229 de la Carta Orgánica Municipal: Héctor Cardozo, Laura Traid y Pablo Argañaraz como titulares y María Eva Jiménez, Samira Almirón y Judith Salom como suplentes.
La inmediata conformación de este órgano resulta de relevancia institucional, ya que mediante el mismo se garantiza que las causas sometidas a su jurisdicción y competencia se efectúen en un marco de imparcialidad y cumplimiento con la normativa vigente, a los fines del juzgamiento de los funcionarios que hayan incurrido en las causales previstas en el Artículo 40 de la Carta Orgánica.
Proyectos analizados
ediles giraron a comisión un proyecto de Ordenanza para declarar Patrimonio Histórico, Cultural y Arquitectónico de la ciudad a la estructura edilicia de la Escuela Normal Mixta Estados Unidos de Brasil, ubicada en la calle Belgrano N° 1474.
En torno al transporte, giraron a comisión un proyecto que solicita al Ejecutivo el envío del informe de la empresa SUSA que era remitido al Deliberativo desde el 2014. También, volvieron a poner en discusión, el estacionamiento diferenciado particularmente para ascenso y descenso escolar, al incorporar y girar a las comisiones de trabajo, una iniciativa.
Finalmente, incorporaron un proyecto de Ordenanza para crear el programa Pasajero Frecuente, para bonificar al 100% el valor del cuarto pasaje en el día, medida implementada en muchas ciudades del mundo debido a que culturalmente presentan horario discontinuo.
Por otra parte, se aprobó el proyecto de Ordenanza para instituir en el ámbito de la ciudad el día 25 de junio de cada año, como el Día Municipal de las Altas Capacidades Intelectuales.