17 de noviembre de 2025

La imagen de Milei se derrumba, como la economía

Diferencial negativo de imagen, desaprobación de la gestión y, sobre todo, desconfianza en el rumbo de la política económica.

milei

“No sé qué más ajustar para llegar a fin de mes”. Una frase con la que está de acuerdo el 69 por ciento de los consultados en el último estudio de la consultora Zuban&Córdoba. La confirmación se extiende a 76,5 por ciento entre quienes tienen más de 60 años. El estudio fue realizado entre los días 7 y 9 de marzo pasado, sobre una base de 1500 casos en todo el país, con un margen de error de 2,5 puntos, con metodología Computer Assisted Web Interviewing (CAWI).

El 56,3 por ciento de los argentinos espera que los diputados nacionales rechacen el DNU 70/2023, tal como hicieron la semana pasada los senadores y el 71,6 afirma que su situación económica empeoró desde la asunción presidencial de Javier Milei. 

El ajuste aplicado por Milei ha impactado duramente sobre el nivel económico de la sociedad y 9 de cada 10 argentinos considera que el recorte del gasto público no lo está pagando la casta sino todos los argentinos.

Como si esto fuera poco, el 51% de los consultados no duda en afirmar que la situación económica actual es culpa del tándem Milei- Luis Caputo, mientras que el 46% considera que el deterioro social y económico se debe a las malas decisiones del gobierno del Frente de Todos.

El 55,4 por ciento de los entrevistados cree que el país va en la dirección equivocada, frente al 42,4 que piensa lo contrario. Si estos números son alarmantes, apenas transcurrido un trimestre, lo más preocupante para el oficialismo debería ser la tendencia, que se invirtió respecto de diciembre pasado. Entonces, el 54,3 por ciento creía en el rumbo marcado por el libertario y el 43,5 descreía. La confianza cayó 12 puntos en este tiempo, a razón de 4 por mes. La desconfianza en el rumbo va de la mano con el deterioro de la propia situación.

Debido a la devaluación de diciembre, la inflación se disparó al 25,5% en diciembre, 20,6% en enero y 13,2% en febrero. Para el mandatario, el último registro fue un “numerazo”, pero la sociedad no opina lo mismo.

Además, señalan que “el 40% de quienes votaron a Javier Milei consideran que su economía está sufriendo”. Mientras que entre jóvenes esa percepción alcanza solo al 24,9%, en mayores de 60 años llega al 60%”. Las razones quizá puedan encontrarse en que el grueso del ajuste del gasto público recayó sobre las jubilaciones.