10 de septiembre de 2025

Los agroalimentos subieron 3,4 en febrero

En promedio, la participación del productor explicó el 28% de los precios finales.

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces en febrero de acuerdo a lo informado por el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Durante el mes previo, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino) haciendo que el consumidor abone $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 28% de los precios finales.

¿Qué productos presentaron la mayor brecha?

Los productos que más diferencia tuvieron entre el precio del productor y el precio final en góndola son: el limón (9,9 veces), el ajo (8,1), la manzana roja (6,6), el zapallito (6,3) y la pera (6,2).

El limón, por un exceso de oferta que también se replicará en los cítricos dulces -ante la buena perspectiva de cosecha-, presentó una baja de precios tanto al productor (45,1%) como al consumidor (11,2%), mientras que el ajo sólo presentó variaciones en góndola, registrando un incremento del 6,8%. 

Por su parte, las frutas de pepita -en una nueva época de cosecha y fijación de precios para 2024- se comportaron de forma distinta. La manzana presentó una suba tanto en origen (11,5%) como en destino (14,3%), pero la pera solamente aumentó al productor (14,1%), ya que al consumidor bajó un 5,4%. 

Por último, el zapallito, producto que subió en ambos extremos de la cadena: 34,2% en origen y 21,2% en destino.